Loading...

José Elías, multimillonario, 49 años: “El problema de los emprendedores es que viven en una burbuja, son excesivamente optimistas”

EMPRENDEDORES

José Elías cuestionó el exceso de optimismo en los nuevos negocios y apuntó a la mala gestión de caja como uno de los errores más recurrentes entre emprendedores

José Elías, empresario multimillonario, 49 años: “Nunca he usado mi título universitario, y aun así, te digo que termines la carrera porque nos guste o no, vivimos en una sociedad con titulitis”

José Elías, multimillonario, 49 años: “El problema de los emprendedores es que viven en una burbuja, son excesivamente optimistas”

@blvpodcast / TikTok

El empresario y multimillonario José Elías, de 49 años, ha vuelto a generar debate entre emprendedores y expertos en startups con sus recientes declaraciones en un vídeo difundido a través de TikTok. En él, advierte sobre el exceso de optimismo y la desconexión con la realidad del mercado, uno de los errores más comunes (y, según él, más peligrosos) que cometen quienes comienzan un negocio.

“El problema que veo que se repite más entre los emprendedores es que son excesivamente optimistas. Ven su propio mundo, están en su burbuja y creen que todo el mundo piensa como ellos”, señaló Elías.

La gestión financiera del día a día

“La gente no sabe gestionar muchas veces la caja”

Para Elías, montar una sociedad limitada (SL) correctamente no suele ser un problema. Según su experiencia, existen buenos profesionales que pueden acompañar a cualquier emprendedor en ese proceso legal y estructural. “No creo que sea un problema montarte la SL bien, hay profesionales que te pueden ayudar y no te vas a dejar nada”, dijo.

No obstante, donde sí ve un punto crítico es en la gestión financiera del día a día, especialmente en lo referido al control de la caja. “El problema viene porque la gente no sabe gestionar muchas veces la caja o porque es demasiado optimista con su modelo de negocio”, advirtió.

Elías también cuestionó la falta de realismo con la que, en muchas ocasiones, se presentan proyectos a posibles inversores. “Me canso de ver gente que dice ‘invierte conmigo porque lo vamos a petar’, y luego a los dos meses están en quiebra”, comentó.

Desde su punto de vista, la intuición, aunque útil en ciertas fases del negocio, no puede sustituir el análisis, la planificación y la validación con datos. “Lo que ellos veían como algo muy seguro… La gente tira de mucha intuición, y la intuición vale hasta donde vale”, reflexionó.

Lee también

En definitiva, según explica el multimillonario, el entusiasmo no siempre basta para sostener un negocio y, en un entorno competitivo, la gestión rigurosa puede marcar la diferencia entre crecer o desaparecer.