La mesa de contratación del proceso de reindustrialización de Nissan en la Zona Franca ha publicado nuevas vacantes para la planta de Ebro. Serán las últimas en las que se contempla que acudan y sean contratados los 150 extrabajadores que aún estaban pendientes de recolocar dentro del proceso, según informa el sindicato Sigen-SIR USOC.
La reindustrialización ha permitido emplear ya a 850 extrabajadores. A fecha de hoy quedan las mencionadas 150 personas pendientes de reindustrializar. Así, de apuntarse para las vacantes lanzadas y teniendo en cuenta el compromiso de la empresa de contratarlos si lo hacen, la reindustrialización se podría cerrar con unas 1.000 personas recolocadas. Las plazas abiertas son para operario especialista, técnico de organización y operario de producción.
Silence y Ebro, los proyectos que permitirían emplear a hasta 1.000 extrabajadores de Nissan
Con las últimas ofertas se pondría fin a una reindustrialización que se ha prolongado varios años. Nissan se fue de Barcelona y Montcada i Reixac a finales del 2021, dejando atrás a unos 2.500 empleados. De ellos, por las jubilaciones y salidas a otras empresas, inicialmente quedaron unos 1.300 en las listas de la reindustrialización, pendientes de recolocar en un hipotético proceso de captación de inversiones.
Este proceso empezó a dar frutos con el inicio de actividad del fabricante de motos eléctricas Silence (Acciona) en parte de las antiguas instalaciones de Nissan. “Fueron los primeros en contratar, finalmente han entrado 110 trabajadores en Silence con la reindustrialización”, señala Miguel Ruiz, secretario general de Sigen-SIR USOC.
Luego se sumó el gran proyecto de la reindustrialización, el de la marca de coches española Ebro, propiedad de Ebro EV Motors. Esta se hizo cargo del grueso de las instalaciones dejadas por la compañía nipona y ha sido la responsable de la mayoría de contrataciones de extrabajadores de Nissan. Hace justo un año arrancó la producción de vehículos propios en alianza con la china Chery.
Tal y como se acordó entre las partes en su día, las ofertas lanzadas ahora son la última oportunidad para ser reindustrializado. El desajuste entre las 1.300 personas que inicialmente se apuntaron a las listas y las 1.000 que se podrían llegar a acoger a la reindustrialización finalmente se debe en parte a que han buscado alternativas por su cuenta estos años.
Las candidaturas se pueden enviar hasta el 13 de octubre y las contrataciones se darían antes del 1 de febrero del 2026, según se ha comprometido la empresa.
Elecciones parciales en el comité
Los trabajadores de la fábrica de Ebro volvieron a pasar por las urnas esta semana en unas elecciones parciales para elegir a 4 miembros del comité de empresa. Sigen-SIR USOC obtuvo dos delegados, CC.OO. uno y el cuarto fue para UGT. De esta manera, el comité queda representado por 9 miembros de Sigen-SIR USOC, 6 de CC.OO., 4 de UGT y uno de CGT. Los dos sindicatos mayoritarios en el comité son los únicos con representación tanto por las instalaciones productivas como por las oficinas.

