Airbus, Thales y Leonardo fusionan sus satélites para plantar cara a Starlink

Industria

Las compañías europeas firman un principio de acuerdo para crear un gigante con 25.000 trabajadores

Los satelites Starlink tienen cada vez más competidores.

Satélites de Starlink, en una imagen por ordenador

SX

Las empresas aeroespaciales europeas Airbus, Thales y Leonardo han anunciado este jueves un principio de acuerdo para fusionar sus negocios de satélites y crear un gigante que compita con líderes del sector como Starlink, de Elon Musk, y otras firmas de EE.UU. La fusión se completaría a partir del 2027, siempre que obtenga el visto bueno de los reguladores europeos. 

Con ello también se busca garantizar “la autonomía de Europa en el ámbito espacial estratégico”, informaron en un comunicado. Entran en juego factores  como la autonomía industrial y la soberanía. Los satélites sustentan infraestructuras y servicios esenciales relacionados con las telecomunicaciones, la navegación, la observación, la investigación científica, la exploración y la seguridad nacional.

La nueva entidad, todavía sin nombre, empleará a 25.000 personas en toda Europa y tendrá unos ingresos anuales de 6.500 millones de euros. El consorcio Airbus, con sede en Países Bajos, tendrá un 35% del accionariado, mientras que la francesa Thales y la italiana Leonardo tendrán un 32,5% cada una, con una estructura de gobierno “equilibrada”.

Una unión para ganar fuerza: 6.500 millones en ingresos y 25.000 empleos

El objetivo es desarrollar “un catálogo completo de tecnologías y de soluciones integrales complementarias”. Abarcará desde los satélites a los servicios. Los fabricantes europeos llevan tiempo compitiendo entre ellos para construir soluciones en órbita geoestacionaria que se han visto afectados por el despliegue de satélites mucho más pequeños y baratos en órbita terrestre baja. 

Starlink, de Elon Musk, se ha convertido en uno de los grandes competidores. La compañía estadounidense no ha hecho más que aumentar su dominio a medida que el espacio desempeña un papel cada vez más importante en la defensa, la seguridad y las comunicaciones. Las operaciones de lanzamiento no formarán parte de este esfuerzo, un área en la que Europa también tiene dificultades para competir con EE.UU.

Lee también

La edad de oro de los actores privados en el espacio

Simonetta Di Pippo
Horizontal

Las conversaciones entre los tres grupos aeroespaciales comenzaron el año pasado en un intento de copiar el modelo de cooperación del fabricante europeo de misiles MBDA, propiedad de Airbus, Leonardo y BAE Systems. 

Se espera que la combinación espacial genere sinergias anuales de millones de euros “de tres dígitos” en ingresos operativos, a partir de los cinco años, según las empresas. No se prevé que la nueva fusión comporte pérdidas de empleo, ya que han recortado unos 3.000 empleos en estas áreas. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...