La farmacéutica danesa Novo Nordisk, dueña de los medicamentos 'Ozempic' y 'Wegovy', obtuvo un beneficio neto de 75.543 millones de coronas (10.118 millones de euros) en los nueve primeros meses del año. La cifra es un 4% superior a la del mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado la compañía.
A pesar de ello, la empresa ha rebajado por cuarta vez este año sus previsiones anuales de beneficios y ventas después de que sus ganancias se redujeran un 26,7% en el tercer trimestre, hasta 20.006 millones de coronas (2.680 millones de euros). Durante este periodo, la facturación fue de 74.976 millones de coronas (10.042 millones de euros), un 5,1% más. Las ventas netas hasta septiembre ascendieron a 229.920 millones de coronas (30.796 millones de euros), un 12% más que en los nueve primeros meses del año pasado. Y el beneficio operativo aumentó un 5%, hasta 95.922 millones de coronas (12.849 millones de euros).
En cuanto a sus fármacos estrella, los ingresos por la comercialización del medicamento antidiabético 'Ozempic' sumaron 95.264 millones de coronas (12.760 millones de euros), un 8% más, mientras que las ventas del fármaco para el control de peso 'Wegovy' crecieron un 49%, hasta 57.242 millones de coronas (7.667 millones de euros).
Los resultados no han sido los esperados por la farmacéutica danesa, que ha rebajado sus previsiones para el conjunto del año por la desaceleración en el aumento de sus ventas. En concreto, espera un crecimiento anual de las ventas netas a tipo de cambio constante de hasta el 11%, cuando previamente anticipaba un incremento de hasta el 14%. Asimismo, ha enfriado la perspectiva de crecimiento del beneficio operativo a tipo de cambio constante hasta un rango del 4% al 7% desde el anterior del 4% al 10%, incluyendo un impacto negativo de aproximadamente 8.000 millones de coronas (1.072 millones de euros) debido a la transformación integral de la compañía.
“Si bien registramos un sólido crecimiento en ventas durante los primeros nueve meses de 2025, las menores expectativas de crecimiento para nuestros tratamientos con GLP-1 nos han llevado a ajustar nuestras previsiones”, comentó el director ejecutivo Mike Doustdar, que asumió el cargo el pasado verano en medio de la crisis que atraviesa la empresa, que también le ha llevado a una reestructuración de su consejo de administración. “Intensificaremos nuestros esfuerzos comerciales para fortalecer la competitividad, adaptarnos a la evolución de la dinámica del mercado y a un comportamiento cada vez más similar al del consumidor”, detalló Doustdar.
Salida a la crisis
La farmacéutica despedirá a 9.000 empleados y ha mejorado su oferta por la startup en desarrollo Metsera
La farmacéutica enfrenta dificultades para competir con Eli Lilly en el creciente mercado de medicamentos para la obesidad. La farmacéutica estadounidense mejoró sus previsiones y superó con creces las expectativas de ventas en la presentación de sus resultados del tercer trimestre.
Las acciones de la empresa danesa, que llegó a ser la más valiosa de Europa el año pasado, han caído alrededor de un 70% desde junio del 2024. Desde que Doustdar tomara las riendas de la compañía, ha introducido una serie de cambios para hacer frente a la crisis, como el despido de 9.000 empleados y la presentación de una nueva oferta de 10.000 millones de dólares para la startup de obesidad Metsera, que también ha despertado el interés de Pfizer, que ofrece 8.100 millones de dólares mientras continúa su litigio judicial contra Novo y Metsera por prácticas anticompetitivas.


