Globalia ha cerrado la venta a Turkish Airlines de un 26% de Air Europa, que ha cancelado además con un año de antelación el préstamo de 475 millones de euros concedido por la SEPI durante la pandemia. Sumados los intereses, la amortización de esta deuda ha supuesto un esfuerzo de 500 millones de euros.
La aerolínea turca invertirá conforme al acuerdo 300 millones de euros en Air Europa, que queda valorada en 1.175 millones de euros. Turkish Airlines está participada en un 49% por el Estado turco, mientras que el resto del capital cotiza en bolsa.
Conforme a lo previsto, la entrada del nuevo inversor se realizará a través de un préstamo canjeable en acciones que, una vez cumplidos los requisitos regulatorios, se cambiará por un 26% del capital de Air Europa, explica la aerolínea española en un comunicado.
Para acoger al nuevo inversor se abordará una ampliación de capital en la que IAG aportará recursos para no quedar diluida y preservar su actual participación financiera, del 20%.
Dos aerolíneas en el accionariado de una tercera
Air Europa tendrá ahora en su accionariado dos aerolíneas pertenecientes a alianzas distintas. Turkish Airlines, integrada en la alianza StarAlliance, ve interés en España para potenciar las conexiones con Latinoamérica. Air Europa, perteneciente a SkyTeam, ha reforzado por su parte hace poco las conexiones con Turquía. Iberia forma parte de OneWorld y ha insistido en que su presencia en Air Europa, una vez frustrado el intento de compra, es financiera.
La aerolínea controlada por la familia Hidalgo destaca que, tras la ayuda de la pandemia, ha sido capaz de iniciar un proceso de transformación que ha permitido crear más de 600 empleos. También señala que las negociaciones con el inversor turco las ha liderado Javier Hidalgo.
En mayo, Air Europa ya liquidó un préstamo bancario del ICO de 141 millones de euros. Cierra ahora “una importante etapa en el proceso de desapalancamiento financiero abordado en los últimos años”. Air Europa ha contado con el asesoramiento financiero y legal de PJT Partners y Latham & Watkins, respectivamente.
La SEPI ya ha recuperado el 53% de las ayudas de la pandemia
Tras el anuncio de Air Europa, la SEPI ha enviado un comunicado en el que cifra en 1.425 millones de euros el importe de los rescates de la pandemia recuperado hasta la fecha. Se refiere a las ayudas concedidas por el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (Fasee) a través de préstamos ordinarios y participativos.
La cantidad recuperada equivale al 53% de los 2.681 millones de euros de financiación movilizados con este mecanismo. Hasta la fecha, las plantillas de las empresas que recibieron ayuda temporal se han incrementado de media en un 26%. Las compañías que han cancelado la totalidad de apoyo público temporal, junto con Air Europa, son Ávoris, Eurodivisas, Wamos, Rugui Steel, Ferroatlántica, Soho, Hesperia y Hotusa.
