Dónde invertir en bolsa para aprovechar el mayor gasto en defensa de Europa

Bolsillo

La necesidad de un salto adelante en el Viejo Continente deja oportunidades en renta variable, tanto en España como fuera

GRAFENWOEHR, GERMANY - FEBRUARY 11: A U.S. soldier uses a smartphone to photograph a Danish armed forces Leopard 2 main battle tank during the U.S. Army Europe and Africa International Tank Challenge on February 11, 2025 at Grafenwoehr, Germany. U.S. President Donald Trump has reiterated his intention of acquiring Greenland, an autonomous Danish territory, and has not ruled out using military force to do so. Five nations are competing in the two week competition at the U.S. 7th Army Training Command's Grafenwoehr training area in Bavaria. (Photo by Sean Gallup/Getty Images)

Fabricantes de equipo y proveedores pueden salir ganando

Sean Gallup / Getty

Europa se prepara para aumentar su gasto en defensa entre presiones de Donald Trump, la OTAN y la amenaza rusa. Mientras busca la fórmula de financiar el mayor desembolso, los inversores toman posiciones en bolsa en busca de los potenciales beneficiados para sacar rendimiento. Las plazas continentales, España incluida, esconden posibilidades atractivas, señalan los analistas.

El Viejo Continente enfrenta un panorama de cambios. “Además de la necesidad de un mayor gasto en defensa, también es urgente la reposición de material que se ha utilizado durante la guerra de Ucrania. Se espera que el gasto impulse significativamente a las empresas del sector”, analiza Virginia Pérez, directora de inversiones de Tressis. Si el objetivo de la OTAN pasa de gastar del 2% del PIB en defensa al 3%, “algunos analistas estiman que el sector podría crecer el 30%”, menciona. François Rimeu, de Crédit Mutuel AM, detalla que EE.UU. destinó el 3,4% de su PIB a defensa en el 2023; Rusia, el 5,9% y la UE, un 1,9%. Trump quiere que los miembros de la OTAN incluso se vayan al 5%, como ha planteado en alguna ocasión. Un empuje notable en cualquier caso.

Trump ha llegado a pedir que los países europeos destinen hasta el 5% de su PIB a la defensa, un repunte notable

Entre fuerzas internas y ajenas, “el escenario abre oportunidades para las empresas del sector, muchas cotizadas y bien posicionadas, que podrían beneficiarse de contratos gubernamentales y una demanda sostenida”, argumenta Gustavo Martínez, analista de mercados. El mayor ejemplo puede ser la alemana Rheinmetall, ligada a blindados como el Leopard o la munición, que sube más del 700% desde la invasión de Ucrania, repasa Martínez. “Sigue mostrando fortaleza”, comenta. También sobresale Thales, de electrónica para defensa, seguridad y aeroespacial. Apunta que es buen momento para tomar posiciones, pero con “una gestión activa del riesgo y visión a largo plazo”. 

En Tressis mencionan a la británica BAE Systems, la sueca Saab o la alemana Hensoldt, por el peso del sector defensa en su actividad. Atrae además la industrial alemana Thyssenkrupp por su división marina, si bien advierte de la volatilidad que ha acompañado a la firma. El analista Pablo Gil suma a Airbus, por sus aviones de combate y sistemas espaciales, o la italiana Leonardo, de helicópteros militares y sistemas de defensa aérea.

Lee también

La UE puede aumentar su PIB hasta un 1,5% si eleva su gasto en defensa

Piergiorgio M. Sandri
SUBMARINO DE LA ARMADA ESPAÑOLA TRAMONTANA S-74

En el caso de España, un nombre se repite entre los analistas, el de Indra, por su papel en soluciones de defensa aérea y electrónica militar. La firma acaba de adquirir Hispasat, para apuntar a los cielos.

¿El mercado ya está caro? Virginia Pérez, de Tressis, repasa valoraciones: antes de la invasión de Ucrania, la defensa europea cotizaba a una media de 9 veces su ratio PER, por las 30 veces actuales; a nivel global se ha pasado de 18 veces a 25,8. “Indican que no están tan baratas, pero las perspectivas de crecimiento siguen siendo atractivas, especialmente si Europa incrementa el gasto al 3%”, dice. “Conviene ser cauteloso, es posible que se hayan descontado gran parte de las noticias recientes. Se deben considerar riesgos como la incertidumbre política y geopolítica, los desafíos de coordinación y ejecución o la competencia internacional”, atempera Javier Molina, analista de eToro. “Es importante monitorear de cerca el entorno”, sigue. En algunas soluciones se depende de países terceros, “lo que podría limitar la cuota de mercado” europea.

Entre los nombres no hay grandes sorpresas. Tiene lógica. Como en el espacio aéreo: “Dada la gran complejidad industrial para desarrollar actividades, las empresas de defensa que cuentan con recursos humanos altamente cualificados, propiedad industrial y apoyo gubernamental están bien posicionadas para triunfar”, comenta Alicia Daurignac, de LFDE. En este segmento, además de Thales, Airbus o BAE menciona a Avio, italiana. La situación se alargará, se coincide. “Un entorno desestabilizado seguiría ofreciendo vientos de cola estructurales y a largo plazo” al sector, cree Thomas Mucha, de Wellington Management. “La bolsa refleja el mundo. Hoy el mundo demanda seguridad”, anota Martínez.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...