La campaña de la renta ya está aquí. Un año más, los plazos para liquidar el IRPF del 2024 llegan para los millones de contribuyentes obligados a declarar y cumplir con el trámite; toca rendir cuentas con el fisco, ya sea por internet, con la ayuda telefónica de un funcionario o con la atención presencial en la red de oficinas de la Agencia Tributaria.
Cuando hacemos la declaración, las prisas pueden llegar a jugarnos una mala pasada con los trámites. Así lo aseguran algunos informes, que desvelan que aproximadamente el 70% de los borradores generan errores en la declaración de la renta. Para evitarlo es clave conocer los cinco errores más comunes.
Renta 2024-2025
Los errores más comunes en la declaración de la renta

Una persona hace la declaración de la renta en un ordenador en Madrid (España)
El primer detalle que toda persona debe tener en cuenta para no cometer errores es el siguiente: conocer el plazo de declaración de la renta 2024 y los detalles de la devolución de la renta 2024, un paso importante a la hora de entender el calendario de la campaña.
La mayoría de los contribuyentes decide presentar la declaración a partir del borrador facilitado por la Administración, pero no llegan a entender cómo se elabora: Hacienda emite dicho borrador con los datos que recibe de terceros (empresas, bancos, catastro…), de forma automatizada.
Es por este motivo que el contribuyente no siempre es consciente de que si acepta dicho borrador con datos incorrectos la responsabilidad recae sobre él, y no sobre la AEAT, y de que revisando de forma profesional estos datos es muy probable que se ahorre un quebradero de cabeza en el futuro.
Una vez se obtiene el borrador, lo primero que debemos revisar es que los datos personales y familiares estén correctamente y actualizados: datos fiscales mínimos, número de hijos, estado civil, etc. Asimismo, se debe comprobar los derechos a deducciones o exenciones, también actualizadas con las últimas novedades. Dentro de este último apartado, se debe prestar atención a lo siguiente.
Declaración de la renta
Los derechos a deducciones o exenciones que se deben conocer
- Remuneraciones por trabajos en el extranjero
- Retribuciones especie: cheques restaurante, transporte o seguro médico
- Gastos de viaje abonados por la empresa
- Prestaciones de maternidad
- Gastos autónomos: agua, luz, internet, gas y telefonía
- Transacciones relacionadas con la vivienda: adquisición, alquiler, datos de hipoteca en caso de deducción por vivienda, ganancias por transmisión de vivienda habitual
A pesar de hacer hincapié en los puntos mencionados, la gran mayoría suele tener fallos comunes, como no indicar que es familia numerosa, lo cual puede hacer que se pierdan hasta quinientos euros. De esta forma, los errores más comunes serían los siguientes: No revisar el borrador, no incluir deducciones y presentar la declaración con el peor resultado por no pedir asesoramiento.