¿Tengo que incluir la ganancia de mis ventas en Wallapop en mi Declaración de la Renta?

Consultorio de Defensa Jurídica

Soy usuaria de Wallapop desde hace años y me gustaría saber si debo incluir los beneficios que he obtenido en esta aplicación en mi próxima Declaración de la Renta. En 2024 vendí 53 artículos, superando los 3.000 euros de beneficio. Pregunta de Marina García.

Consultorio de defensa juridica

 

Cada vez más usuarios usan aplicaciones como Wallapop, Vinted o Ebay para la venta de objetos de segunda mano. Desde el año pasado, la Directiva europea DAC7 obliga a estas plataformas a facilitar los datos de los vendedores al fisco. Hacienda obtiene información sobre los vendedores cuando las ventas superan los 2.000 euros al año o cuando se realizan más de 30 ventas, independientemente del importe. En estos casos, la plataforma notificará a los usuarios la necesidad de proporcionar datos legales

La mayoría de las ventas en plataformas como Wallapop se realizan a precios inferiores al de compra original. Sin embargo, si vendemos un artículo por un precio superior al de compra, estaremos obteniendo una ganancia patrimonial que deberá incluirse en el apartado de las rentas del ahorro en la Declaración de la Renta. Por otro lado, las personas que utilizan estas plataformas para ejercer una actividad económica y ofrecer sus productos deberán declarar sus ingresos en la Renta como rendimientos derivados de la propia actividad

El caso de Uber, Blablacar y Airbnb

Otras redes de economía doméstica como Uber, Blablacar y Airbnb tienen sus particularidades.

Vehículo eléctrico de Uber

Los cobros de Uber tienen que tributar dentro de su actividad económica.

UBER Y ENDESA / Europa Press

Uber es un sistema de transporte de pasajeros similar al taxi, por lo que todos aquellos que se dediquen a esta actividad deberán tributar dentro de su actividad económica, dándose de alta en Hacienda y en el régimen de autónomos. Por otro lado, Blablacar pretende aprovechar los traslados de algunos viajeros compartiendo los gastos de viaje. En este segundo caso, no se entiende que haya actividad económica y no deberíamos declarar el importe recibido, ya que en realidad no se están recibiendo ingresos por el desplazamiento, sino más bien compartiendo los gastos de combustible y peajes.

En el caso de Airbnb, hay que tener en cuenta que los rendimientos obtenidos por el alquiler vacacional se deberán incluir en la Declaración del anfitrión como rendimientos de capital inmobiliario. Además, dependiendo de la Comunidad Autónoma donde se preste el servicio, podemos encontrarnos con normativa específica que exija el pago de tasas, incluso el deber de darse de alta como actividad económica.

------------------------

Cristina  González es abogada y Directora de Asistencia Jurídica Telefónica de ARAG.   Más información: www.arag.es

Lee también

¿Por qué es necesario contratar un seguro de impago de alquiler?

Cristina González
Consultorio de defensa juridica
Lee también

¿Quién paga las reparaciones de un piso alquilado?

Cristina González
Consultorio de defensa juridica
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...