¿Cada vez más engañados?

Newsletter 'Bolsillo'

En el mundo actual, parece que todo esconde trampas al consumir

Dinero

Una mujer cuenta dinero

Getty Images/iStockphoto

Este texto pertenece a la newsletter de Bolsillo, un resumen de las noticias más destacadas de la semana de consumo y ahorro.

Cuando vas a hacer la compra, cuando planeas tu próximo viaje o un concierto, las trampas que pueden disparar el gasto o dejarnos un gran disgusto dicen presente. Cada vez nos frustramos en más frentes, parece que todo esconda una trampa. Tema aparte es la vivienda, donde todo es más complicado desde hace rato. Y más que nos espera.

El tema de la vivienda

Atención máxima al gastar

Las nuevas y las de siempre. Hablemos de trampas. La primera, las que nos hacemos nosotros mismos. La financiación de los gastos corrientes está creciendo de manera alarmante. Se dispara un tercio en un año, arrastrados por la inflación y unos salarios que no han subido al mismo ritmo que los precios. La situación lleva a financiar costes comunes como la comida, el transporte o las facturas. Una situación que acaba creando una bola de crédito que nos endeuda en exceso. ¿Hay salida? La tirantez de las finanzas personales se traduce en menos ahorro, en un momento donde cada vez necesitamos más para acceder a la vivienda. La situación empuja a que más de un tercio de los menores de 30 necesite sí o sí a sus padres para entrar en el inmobiliario. Algún identificado habrá en estas líneas.

Inversores perdidos. ¿Te suena el concepto Unit-Linked? El producto de inversión complejo, en el que se hacen aportaciones mensuales, ha atrapado a miles de inversores en España por la quiebra de una aseguradora luxemburguesa, FWU, que estaba detrás. “Si recupero la mitad del dinero, será un milagro”, asegura uno de los afectados. Las asociaciones de consumidores aseguran que no se explicó bien el producto al contratarlo, con tácticas “engañosas” y vendiéndolo como algo muy seguro. Mejor está ahora el panorama en las criptomonedas, en plena celebración. Al menos el bitcoin, que ha alcanzado nuevos máximos históricos, por encima de los 111.000 dólares la unidad. La perspectiva de una nueva regulación en EE.UU. anima al valor. La sombra de la burbuja no desaparece entre los detractores.

Varios turistas con maletas en el centro de Barcelona, a 17 de septiembre de 2024, en Barcelona, Catalunya (España). El teniente de alcalde de Economía en el Ayuntamiento de Barcelona ha defendido la decisión del gobierno municipal de extinguir los pisos turísticos en 2028, después de que este lunes el presidente de la Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (Apartur) señalase que las reclamaciones de responsabilidad patrimonial suman 1.000 millones de euros.

Viajeros con maletas

David Zorrakino / Europa Press

Siempre con ojo. Desde las vacaciones a los conciertos, siempre nos podemos llevar un disgusto cuando menos lo esperamos. La música en directo se está convirtiendo en un mundo de frustraciones y quejas. Vemos entradas que triplican el precio, poca transparencia y unos abusos que van a más. Intentar disfrutar de un artista se convierte en una batalla contra colas virtuales, precios dinámicos, inflados... ¿Es posible defenderse? Otro frente de disputa, donde siempre uno siente que le hacen trampas, está en los aeropuertos. Con los viajes veraniegos asomando, los consumidores europeos han denunciado a siete aerolíneas por el cobro del equipaje de mano. Una guerra que se eterniza donde todos dicen tener la razón. Al final, cualquier gasto mínimamente importante obligará a extremar la precaución...

Y además...

De los paquetes a las generaciones

¿Una tasa a los pedidos de Temu, AliExpress o Shein? La Unión Europea se plantea que los consumidores tengan que pagar un extra por los paquetes de las compras online de las páginas baratas chinas. Se quiere repercutir el gasto de gestión de las aduanas por unos paquetes que inundan el mercado. ¿Cuánto nos harían pagar?

Horizontal

Portales de compras chinos

Richard Drew / Ap-LaPresse

Baby boombers, Generación X, Y, Z, millennials... Todos han sufrido sus altibajos vitales y económicos a lo largo de los años. Resulta que hay alguno más castigado que otro, sobre todo en los países anglosajones.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...