Hola, ¡feliz domingo!
Este texto pertenece a la newsletter de Bolsillo, un resumen de las noticias más destacadas de la semana de consumo y ahorro.
La frase de “los ricos también lloran” sale a relucir cada vez que Hacienda publica el listado actualizado de grandes morosos. Artistas, deportistas y empresarios se cuelan entre grandes empresas con sumas que llegan a ser millonarias y adeudan al fisco. Las batallas a pie de calle están en otros lados.
El tema de la semana
Hablemos de ahorro. Muchas veces hemos escuchado, y nosotros mismos hemos escrito, que cuanto antes empieces a ahorrar mejor. Que se notará a largo plazo. Que asegurar la jubilación arranca mucho antes de lo que piensas. Pero Víctor Alvargonzález nos pone otros deberes. “De joven hay que disfrutar la vida, espera a los 40 para empezar a ahorrar en serio”, plantea el asesor financiero en este podcast. Luego, ser fieles a una estrategia y mirar a largo plazo, aprovechando los vaivenes del mercado. Más difícil será ahorrar si tenemos en cuenta la evolución de los precios. El dato más reciente apunta que el IPC ha repuntado un 2,2% en junio, dos décimas más que el registro previo. Las gasolinas y los alimentos están detrás de los incrementos.
De ricos... Los ricos parece que también lloran. El listado de grandes morosos de la Agencia Tributaria pone el foco en nuevos nombres como los de Isabel Pantoja, Bertín Osborne o Arda Turan. Repiten anteriores como Joan Gaspart o Paz Vega. ¿Cuánto debe cada uno? El listado oficial son más de 100 páginas de nombres y nombres de ciudadanos y empresas, desde clubes de fútbol a grandes constructoras que quedaron en el camino de la burbuja inmobiliaria. Para los más pudientes pedir ayuda no vendría mal, como ha tenido que hacer François-Henry Pinault, el magnate que ha tenido que echar mano de un outsider para manejar su imperio del lujo como es Kering.

Peter Macdiarmid
Y de verano. Ya oficialmente en terreno veraniego, los viajeros empiezan a descubrir destinos lejanos y los hogares buscan el cobijo del aire acondicionado -quien tenga- para sobrevivir en la Península. Para unos y otros hay novedades. En el lado de los viajes, sigue la batalla por el cobro de la maleta de mano. El juez ha admitido las cautelares de Ryanair y Norwegian, suspendiendo las millonarias multas de Consumo a las aerolíneas. A los que aún estén por viajar o se queden en casa que sepan que la factura les puede traer un susto. Desde el famoso apagón el precio del recibo de la luz sube a doble dígito. ¿Sabes por qué?
Y además... El día a día
¿Europa muestra el camino?
Las lecciones también han llegado esta semana desde el centro del continente. El Consejo de Europa entiende que la indemnización por despido española no cumple la legislación europea, al considerar que la indemnización por despido improcedente es insuficiente y no es disuasoria para el empresario. Aquí van los detalles.

A. Pérez Meca
De empleo y tendencias también se habla en este artículo de The Economist, en el que se plantea una idea que puede resultar chocante: la inmigración está disminuyendo en todo Occidente, y eso tiene un impacto en la economía.