EVO se integra en Bankinter: cómo te afecta y qué pasará con los productos
Bolsillo
El proceso, que se alarga varios días, tendrá afectaciones en Bizum y otros puntos
Oficinas de EVO y Bankinter
La integración entre EVO y Bankinter implica una migración entre los dos bancos que empieza este viernes 11 de julio y se prolongará hasta el lunes 14. La mayoría de productos se trasladarán sin ningún cambio ni gestión adicional, pero otros servicios variarán tras el proceso de migración. Si eres cliente de alguna de estas entidades, esto es lo que debes saber y hacer.
¿Se podrá operar? ¿Se podrán usar las tarjetas? ¿Y Bizum?
Durante el proceso de transición no se podrán realizar operaciones con ninguno de los productos, acciones, ni fondos de inversión en los canales de EVO, pero se podrán seguir utilizando las tarjetas en comercios físicos y online, incluyendo los pagos a través de Google Pay, Apple Pay y otras plataformas.
Bizum tampoco estará disponible durante los días de migración para enviar ni recibir dinero, pero a partir del 14 de julio se integrará automáticamente a Bankinter.
Cuando finalice la migración, los productos EVO se traspasarán a Bankinter automáticamente.
¿Qué debes hacer?
Si ya eres cliente de Bankinter o has generado tus claves de acceso desde la app de EVO, no debes hacer nada. Desde el 14 de julio podrás realizar operaciones con normalidad a través de la app y la web de Bankinter.
¿El dinero estará seguro durante el proceso de migración?
Estará sujeto a la garantía del Fondo de Garantía de Depósitos, la institución que protege los depósitos de los clientes de las entidades bancarias en caso de que no puedan devolver el dinero a los usuarios. El mismo protege 100.000 euros por usuario.
¿Qué cambia y qué sigue igual?
Lo que cambia
Si ya tenías una cuenta en Bankinter antes de la migración, los productos de EVO no se añadirán a la misma cuenta existente, sino que se crearán como productos nuevos dentro de Bankinter.
El número de cuenta cambiará, pero todos los abonos a la cuenta, aunque vengan con numeración antigua, seguirán haciéndose, igual que los envíos de transferencias periódicas y los recibos domiciliados.
Las aportaciones y reembolsos periódicos que se tengan configurados en EVO no serán migrados a Bankinter. Al finalizar el proceso, se podrán volver a dar de alta las aportaciones periódicas desde la app de Bankinter, pero no se podrán configurar reembolsos periódicos.
Las reglas de ahorro inteligente se desactivarán y ya no estarán disponibles. Para seguir aportando, se deberá hacer mediante aportaciones periódicas o extraordinarias.
Las cuentas agregadas de otras entidades financieras en la app de EVO no se transferirán automáticamente. Será necesario volver a agregarlas a través de la app o la web de Bankinter con el servicio “Gestión de otros bancos”.
Por último, las operaciones favoritas que estaban configuradas en la app de EVO, dejarán de estar disponibles después de la migración.
Lo que sigue igual
Todos los productos EVO como cuentas, tarjetas, acciones e inversiones, se transferirán automáticamente a Bankinter sin ningún cambio. No será necesario firmar ningún documento ni contrato adicional tras la migración.
Las hipotecas, préstamos y depósitos se traspasan a Bankinter sin ningún cambio en las condiciones que se tenían en EVO.
Los productos asociados a la hipoteca como seguro de vida o de hogar, se mantendrán igual que en EVO.
El saldo de la cuenta EVO se transferirá automáticamente a la cuenta Bankinter una vez completado el proceso de migración. Las cuentas conjuntas migrarán de la misma forma.
Las suscripciones a plataformas como Amazon o Netflix seguirán funcionando sin ningún cambio y el cobro de las suscripciones se seguirá realizando con normalidad.