El Euribor vuelve a subir en septiembre: así se notará en tu hipoteca

Inmobiliario

La tasa remonta por segundo mes seguido, con un ahorro que va a menos si toca revisión

Carteles de viviendas en una inmobiliaria de Barcelona

Carteles de viviendas en una inmobiliaria de Barcelona

Llibert Teixidó

El Euribor apunta a un nuevo repunte en el mes de septiembre, hasta el 2,17%, seis centésimas más que en el mes previo, según los cálculos de los portales inmobiliarios a un día del cierre del mes. Es el segundo dato consecutivo al alza, algo que no se veía desde inicios del 2024.

El dato no implicará un encarecimiento de las hipotecas a las que toque revisión, ya que el Euribor se mantiene por debajo del nivel de hace un año (2,94%) con el que se compara, si bien el ahorro que se consigue cada vez es menor respecto a lo visto en meses anteriores.

“La percepción de que el BCE está reculando respecto a los recortes previstos hace unos meses ha dado pie a un aumento de la incertidumbre en el rumbo que tomará la economía europea a partir de ahora y, evidentemente, esto se ve reflejado en los valores del Euribor”, analiza Simone Colombelli, director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro. En todo caso, apunta a “no crear alerta entre los hipotecados”, porque un Euribor cercano al 2% permite mantener “una dinámica muy positiva”.

El préstamo se abarata por la comparativa interanual

En el caso de una hipoteca a tipo variable de 150.000 euros, con un tipo de Euribor+0,99% y un plazo de 30 años, alguien a quien le toque revisar el préstamo pasará de enfrentar una cuota de 709,74 euros a 645,42 euros. De esta manera, el pago mensual se reduce en 64,32 euros, un ahorro de 771,84 euros en el conjunto del ejercicio, según cálculos con la calculadora de la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Estas cifras superaban los 1.000 euros en otros puntos del año.

Lee también

Hay que tener en cuenta que la revisión no es tanta para préstamos más viejos, ya que depende del plazo que ha transcurrido desde el inicio del préstamo y la deuda restante. Lógicamente, para hipotecas de mayor cuantía, los ahorros van en consonancia. Para una hipoteca de 300.000 euros, el ahorro mensual es de 125 euros, mientras que el anual roza los 1.300 euros, detalla el portal iAhorro.

En caso de hipotecas con revisión semestral, par auna hipoteca media la rebaja puede rondar los 19 euros mensuales o 116 semestrales, informa el comparador Kelisto.es.

Buen trimestre para revisar las promociones de las entidades

De cara a lo que viene, “pensamos que el Euribor podría cerrar el año más cerca de una horquilla de entre el 2% y el 2,1%”, explica la portavoz de Kelisto.es, Estefanía González. Para aquellos que quieran pedir una hipoteca, en el caso del tipo fijo ya se empiezan a ver ligeras subidas en tasa mensual, explica. En iAhorro creen que el último trimestre del año es buen momento para hipotecarse, al lanzar las entidades más ofertas para cubrir sus objetivos anuales. “Es una ventaja a la hora de conseguir mejores tipos de interés tanto en hipoteca fija como en mixta, menos comisiones por amortización o cancelación o incluso la opción de contratar menos vinculaciones”, resume Colombelli.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...