Loading...

Entre ricos y pobres, ¿dónde quedas tú?

Newsletter 'Bolsillo'

Se avecinan cambios en el planeta que pueden traer nuevas riquezas y cambiar el mapa actual

Getty images

LV

Este texto pertenece a la newsletter Bolsillo, un resumen de las noticias más destacadas de la semana en economía doméstica, consumo y ahorro.

Tener dinero sin duda ayuda. Se vive más tranquilo, lo de llegar a final de mes no preocupa, los caprichos se vuelven más normales... ¿Así será la vida de los ricos? Esta semana descubríamos mapas de renta con muchas diferencias, y cambios que se avecinan en el planeta que pueden alumbrar nuevas riquezas y fortunas. ¿Dónde quedas tú?

El tema de la semana

Tener algo más

El mapa no miente. Una ciudad, un barrio, incluso una calle, pueden marcar la diferencia entre ricos y pobres. Las rentas más altas se concentran en puntos del País Vasco, Madrid o Barcelona, con Andalucía y Extremadura en el lado contrario. Las diferencias entre los que más tienen y menos siguen creciendo, y el mapa lo refleja. Cada vez colores más fuertes para los grandes ingresos en las capitales. A vista de pájaro puedes saber cuánto cobra tu vecino o descubrir otras perlas patrimoniales. La cuestión es, ¿por qué unos con tanto y otros sin tanta suerte? ¿Qué marca la diferencia? ¿Qué estamos haciendo mal? En su día intentamos arrojar algunas pistas con las lecciones sobre el dinero que enseñan los ricos a sus hijos (Podcast).

Nuevos ricos. Vivimos en un tiempo de cambios. “Ha comenzado una gran transferencia de riqueza”, nos advierte Paul Donovan, economista jefe de UBS. Cerca de 83 billones de euros cambiarán de manos en dos décadas, en muchos casos a través de herencias. Surgirán nuevos ricos. Esperemos que en ese traspaso no haya líos como los que se suelen dar en la gestión de los testamentos. Porque los profesionales alertan de que las herencias pueden venir "envenenadas" y obligar a renuncias. Pasando a temas más actuales, ricos, lo que se dice ricos, no son por lo general los autónomos españoles. El lío con las cuotas que se ha vivido estas semanas, tras la subida que planteó el Gobierno, nos ha dejado con una pregunta. ¿Qué hay detrás del abortado anuncio de subida de las cuotas? Lo analizamos en este vídeo.

Àlex Garcia

LV

El inmobiliario. El techo marca muchas diferencias si seguimos con la riqueza. Para alguno con tener la vivienda pagada ya es suficiente. Para otros una casa en la playa es lo mínimo. Como sea, seguro que a todos les cuesta algo conseguir casa en Sant Josep Sa Talaia, Zarautz o Santa Eulària des Riu. ¿Por qué? Porque son los municipios de cierto volumen con el metro cuadrado más caro de todo el país. Más difícil lo tienen los jóvenes, que se están viendo arrinconados en el mercado de la vivienda. Su peso en las compras se ha hundido hasta el 9%. Los precios disparados y el endurecimiento del crédito son los grandes tapones. Estos factores pueden estar siendo algo más generalizados de lo que se piensa, porque el mercado muestra alguna grieta: en agosto la compra de viviendas cayó por primera vez en más de un año.

Y además...

Cambios en casa y en el trabajo

El mercado eléctrico opera en modo seguro desde el apagón y los españoles lo estamos pagando en la factura. Ahora que avanza el otoño y llegan las temperaturas más moderadas, ¿conviene estar en el mercado libre o el regulado (PVPC)?

Ricardo Rubio

Europa Press

En lo laboral también se avecinan cambios. El Gobierno ha dado más detalles de los permisos por cuidados paliativos y por defunción desvelados días atrás. Estos son los detalles, incluyendo la clave de los días que se plantean.