Trabajo plantea 15 días de permiso por cuidados paliativos y 10 días por defunción de cónyuge, pareja, hijos y abuelos

Laboral

Los 10 días por fallecimiento de familiar hasta segundo grado se podrán escalonar en un periodo de cuatro semanas

Se propone un permiso de un día para acompañar a una eutanasia 

Trabajo plantea 15 días de permiso por cuidados paliativos y 10 días por defunción de cónyuge, pareja, hijos y abuelos
Video

Trabajo plantea 15 días de permiso por cuidados paliativos y 10 días por defunción de cónyuge, pareja, hijos y abuelos

ACN

Si el 9 de octubre la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunció que ampliaría los permisos de fallecimiento hasta diez días y crearía uno nuevo para paliativos, ahora ya se conocen los detalles del borrador de real decreto ley que desarrolla estas medidas, y con algunas novedades, como la extensión del permiso por paliativos hasta dos semanas y la creación de un permiso de un día para acompañar en una eutanasia.

Trabajo plantea 15 días de permiso por cuidados paliativos y 10 días por defunción de cónyuge, pareja, hijos y abuelos

La vicepresidenta segunda y mnistra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz 

Eduardo Parra - Europa Press / Europa Press

Se establecen los diez días hábiles por duelo en caso de fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad, es decir hermanos, abuelos y nietos. Además, se podrá elegir como disfrutar estos días, sea en periodos continuados o discontinuos, en un plazo de cuatro semanas, desde la fecha del fallecimiento o desde la fecha en que se entreguen los restos mortales de la persona fallecidad.

Lee también

Yolanda Díaz ampliará el permiso por fallecimiento y creará uno para paliativos

Jaume Masdeu
La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado esta mañana la ampliación de los permisos por fallecimiento hasta diez días y la creación de un nuevo permiso para cuidados paliativos. Si actualmente el permiso por fallecimiento es de dos días, con posibilidad de ampliación a 4  si hay un desplazamiento, ahora Trabajo plantea ampliarlo hasta un máximo de diez días.

En concreto, podrán acogerse a este permiso los familiares del fallecido, como ocurre actualmente, y el número de días se irá graduando en función del grado de consanguiniedad y si requiere un desplazamiento. El tope serían los citados diez días.

También se establecen dos días de permiso para los parientes en segundo grado de afinidad, es decir, la familia política, incluyendo hijos políticos, suegros, abuelos del cónyugue y cuñados. En estos casos, los dos días se podrán ampliar en dos más si se necesita realizar un desplazamiento.

Respecto al permiso por cuidados, que es de nueva creación, permite hasta 15 días hábiles para el cónyugue, pareja o parientes  hasta el segundo grado de consanguinidad, que precisen de cuidados paliativos, según el borrador de real decreto ley que Trabajo ha entregado a los agentes sociales. Por tanto, aquí se alarga el plazo respecto al primer anuncio que realizó el ministerio, que era de diez días. 

En este permiso el periodo para tomar estos días en dos fracciones en un periodo de tres meses a partir del momento en que el trabajador se acoge a este derecho.

Otra novedad es que se crea un permiso de un día para acompañar a una persona que vaya a recibir un eutanasia. En este caso, no es necesario ningún grado de parentesco, sino ser la persona designada para acompañarla. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...