Okupas en España: ¿cuáles son las ciudades con más riesgo de ocupación de vivienda?

Ocupación ilegal

En 2024 se registraron 16.426 ocupaciones en España, con Catalunya liderando el ranking de entradas ilícitas en inmuebles

ocupación ilegal de viviendas en España ciudades más afectadas

Proceso policial para desocupar un piso en Santa Coloma de Gramenet.

Aj. SCdG

Llega el verano y, al pasar más tiempo lejos de casa, crece la preocupación entre los propietarios de viviendas por la ocupación de sus inmuebles. Si sucede esta situación desagradable, es normal que surjan preguntas como: ¿puedo entrar cuando no estén y cambiar la cerradura para echarles?, ¿hasta dónde me respalda la ley?

¿Qué hago si me ocupan la casa?

Evitar tomar la justicia por tu mano

Es tentador lanzarse a una vía rápida, de entrar en casa cuando los okupas no están y cambiar la cerradura, pero hay que tener claro que la ley lo prohíbe claramente. Abrirse paso por la fuerza y cambiar la cerradura puede considerarse un delito de coacciones o incluso allanamiento de morada, especialmente si los ocupantes alegan que ese es su domicilio habitual.

Horizontal

Una pelea entre vecinos y okupas terminó con un detenido y tres personas heridas en el barrio de la Creu de Barberà, en Sabadell

Juamma Pelaez / Otras Fuentes

No todos son malas noticias. La conocida como «ley antiokupas» o Ley de Medidas de Eficiencia Procesal que entró en vigor de 2025 pretende agilizar los procesos para evitar que tengamos que actuar como justicieros ante una vulneración de nuestros derechos como propietarios.

¿Qué dice la «ley antiokupas»?

Vale la pena que nos detengamos un momento para ver qué aporta esta legislación y cómo puede agilizar los trámites de desahucio de los «okupas»:

  • Si han ocupado nuestra residencia habitual: se considera allanamiento y se puede solicitar un desalojo exprés.
  • Si han ocupado una vivienda vacía de tu propiedad: entonces estamos ante un delito de usurpación, con la reforma de abril de 2025, podría tramitarse por un juicio rápido y tener la sentencia en unos 15 días.
  • En caso de no prosperar la vía penal: se tendría que ir a través de un desahucio civil con los gastos que conlleva (abogado y procurador) y plazos más largos. Amén de que no se declaren vulnerables y nos iríamos a plazos más allá de los 12 meses.
¿Tienes okupas? Obtén asesoría legal inmediata

Consejos prácticos para prevenir ocupaciones:

  • Instala alarmas especializadas en prevención de ocupaciones.
  • Contrata seguros antiokupas que cubran los costes legales y de desalojo.
  • Participa en redes vecinales para una vigilancia comunitaria efectiva.
¿Favorece la Ley de Vivienda a los okupas?

¿Favorece la Ley de Vivienda a los okupas?

Getty Images

Como ves, la ley respalda al propietario, pero siempre debe actuar en el marco de la ley y con el asesoramiento adecuado. Es fundamental denunciar cuanto antes ante la Policía y reunir toda la documentación que demuestre la propiedad y el uso legítimo de la vivienda.

¿Dónde se producen más ocupaciones en España?

Según datos estadísticos del Portal Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior, en 2024 se registraron 16.426 ocupaciones en España, por 15.289 en el año anterior. Una cifra que implica un incremento interanual del 7,4%, una tendencia al alza tras dos años de descensos.

Si se mira el registro histórico, 2024 ha sido el año con más ocupaciones de viviendas denunciadas solo por detrás de 2021 (17.274) y 2022 (26.765).

Con el panorama general dibujado, si se miran los datos por Comunidades Autónomas, las ocupaciones se distribuyen de la siguiente manera:

Catalunya (representa el 42% del total de España y, de esa cantidad, la provincia de Barcelona tiene 5.077 denuncias) lidera el ranking por varios motivos como su mayor densidad urbana, presencia de más inmuebles vacíos o la situación del mercado inmobiliario en la Comunidad, entre otros.

¿Aumentan las ocupaciones en verano?

Si las viviendas permanecen vacías, crece el riesgo de ocupación. Por ejemplo, en el verano de 2024 y según datos del Consejo General del Poder Judicial, las denuncias de ocupaciones crecieron un 55% respecto al mismo período del año previo. En cuanto a la distribución geográfica, Cataluña, Castilla y León y País Vasco lideran el ranking.

Horizontal

La llegada del verano puede generar situaciones de riesgo que devengan en ocupaciones de viviendas.

Toni Albir / EFE

Por lo tanto, si nos encontramos ante la ocupación de una de nuestras viviendas, además de denunciar rápidamente a la policía y reunir las pruebas necesarias, también es fundamental contar con asistencia legal.

Solicita ahora una consulta con nuestros expertos

Preguntas frecuentes (FAQ):

¿Qué hago si me ocupan la casa?

Contacta inmediatamente con la policía y busca asesoramiento legal profesional.

¿Es legal echar a los okupas por cuenta propia?

No, siempre debes actuar según establece la ley para evitar problemas legales.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de desalojo?

Depende de cada caso, pero gracias a la nueva ley, los tiempos se han reducido notablemente.

Lee también

Impuesto sobre Sociedades 2024: todo lo que las empresas deben tener en cuenta este julio

Iván Giménez
Varios empleados trabajan en una oficina de la Agencia Tributaria
Lee también

Así será la facturación electrónica obligatoria para pymes y autónomos

Iván Giménez
El reto de Verifactu: OS Sistemes ayuda a los comercios a cumplir con la nueva normativa de facturación
Lee también

¿Vas a viajar en coche este verano? Comprueba si tienes multas y cómo pagarlas online de forma segura

Iván Giménez
Multas de tráfico: cómo consultarlas, pagarlas y evitar fraudes
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...