Anfac alerta de que las multas por emisiones pueden obligar a parar hasta ocho fábricas de coches en Europa

Automoción

La patronal asegura que habrá prórroga del plan de ayudas al coche eléctrico MOVES antes de fin de año

Josep María Recasens, presidente de Anfac

Josep María Recasens, presidente de Anfac

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha alertado hoy de que las multas por incumplir y superar los objetivos de CO2 en las nuevas matriculaciones de vehículos pueden obligar a parar hasta ocho fábricas en Europa para evitar el pago de los 15.000 millones de euros que estiman que correspondería desembolsar a los fabricantes de vehículos. 

El presidente de la asociación, Josep María Recasens, ha explicado que, para cumplir con los objetivos de menores emisiones de CO2, la cuota de vehículos eléctricos debería pasar en Europa, del 14% actual al 22% el año que viene. Pero, como no hay esa demanda, la solución para no pagar es vender 2,4 millones de vehículos menos de combustión, es decir, la producción equivalente a ocho fábricas europeas. Y dado que “el 95% de la producción española es combustión”, el país se podría ver perjudicado por este menor mercado. “Es un milagro que España siga siendo la octava fabricante mundial de vehículos”, ha dicho Recasens.“Si hay que reducir las ventas de vehículos de combustión, porque no se venden coches eléctricos, habrá que parar plantas”, afirmó.

Lee también

Los vehículos híbridos sostienen el mercado de coches hasta noviembre

Noemi Navas
Algunas coches de segunda mano en España pueden haber tenido hasta 15 propietarios, según CarVertical.

Recasens no ha querido señalar ninguna concreta pero si ha advertido que “es un milagro que España siga siendo la octava fabricante mundial de vehículos”. La producción de coches cerrará el año con 2,4 millones de unidades, frente a los 2,9 millones que se ensamblaban antes de la pandemia.

La alternativa es subvencionar fuertemente las ventas de vehículos eléctricos, en un plan paneuropeo que la patronal ha estimado en 4.000 millones de euros. Según Recasens, este plan se está valorando en Bruselas y llegará en 2025. Mientras llega, el plan de ayudas a la compra del vehículo eléctrico MOVES español tiene que prorrogarse más allá del 31 de diciembre y tiene que servir de puente “al menos un trimestre”. Recasens se ha mostrado convencido de que esta prórroga va a llegar antes de final de año, según sus reuniones últimas con el ministerio de Industria pero no ha dado cifras de cuánto presupuesto se aportará. También apunta que la prórroga alcanzará a la deducción del 15% en el IRPF.

Si ha apuntado que es imprescindible “que el plan de ayudas Reinicia Auto para los vehículos afectados por la Dana en Valencia sea un éxito”. Recasens destacó que este plan con 465 millones en fondos ejecutados “a pulmón por el Gobierno”, inclusivo, que no discrimina tecnologías y que cambia el modelo a ayudas directas “nos da los ingredientes y la legitimidad para que el próximo plan MOVES sea mucho más impactante y eficiente”.

Anfac afirma que es imprescindible un plan de choque, apoyado por todos los ministerios, empresas y grupos de interés, que consiga que el año que viene se vendan 100.000 vehículos eléctricos (frente a los cerca de 60.000 con los que se cerrará el 2024) y que se multipliquen por 10 los puntos de recarga actuales.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...