La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIRef) ha rebajado hoy el optimismo del Gobierno respecto al cumplimiento de los objetivos de déficit y deuda comprometidos por España ante la Comisión Europea. En el observatorio de deuda, el organismo fiscalizador apunta que la reducción de ambas variables sólo llegará, en el medio y largo plazo, a la mitad de lo proyectado por el Ejecutivo en su plan fiscal estructural y que, por tanto, será necesario aprobar medidas adicionales para cumplir con los compromisos presupuestarios. Es decir, el paquete fiscal aprobado a finales del año pasado no será suficiente para garantizar dicho plan.
En la senda de gasto remitida a Bruselas, el Gobierno estimó que la deuda pública podría reducirse en 42,4 puntos en el 2041. La Autoridad Fiscal pone en duda el cálculo de los ministerios de Economía y Hacienda y apunta a una reducción de la ratio de deuda de 21,4 puntos en el mismo 2041. La AIReF critica que el plan fiscal estructural del Gobierno “no ofrece detalle suficiente de las medidas que se pretenden introducir para cumplir con el compromiso de gasto, por lo que no constituye una herramienta útil de planificación presupuestaria a medio plazo”.
Lo mismo sucede con el déficit. El Gobierno contempló en el documento oficial remitido a la Comisión Europea contempla una reducción del desfase presupuestario de 4,6 puntos en el 2041. En cambio, la AIReF proyecta una reducción del déficit de 2,4 puntos en dicho periodo.
En este escenario que dibuja la AIReF, el supervisor insiste en que, para garantizar el cumplimiento de la senda comprometida, “será necesario adoptar medidas adicionales”. El supervisor apunta que el plan fiscal del Gobierno limita el aumento del gasto primario neto de las administraciones públicas a una media anual del 3% entre el 2025 y el 2031, una tasa que la AIReF eleva al 3,6% si no se adoptan dichas medidas adicionales.
El organismo presidido por Cristina Herrero ya puso en duda hace unos meses las estimaciones del Gobierno remitidas a Bruselas. Ya entonces la AIReF señaló que para moderar el aumento del gasto y, por tanto, reducir el déficit público y la deuda durante los próximos años serán necesarias medidas de ajuste o de aumento de los ingresos. El supervisor calificó el plan fiscal estructural como “un documento político, pero no recoge una planificación fiscal para los próximos años”.
La deuda bajará del 100% del PIB en el 2029 gracias al crecimiento del PIB nominal
La AIReF sí estima que la ratio de deuda bajará del 100% del PIB en el 2029 gracias al crecimiento del PIB nominal. A largo plazo, sin embargo, la Autoridad Fiscal apunta que la deuda pública podría retomar una senda ascendente, llegando al 108,9% en el 2041.