La novedad del día fue el movimiento de la patronal, que planteó su propuesta de subida de un 3% del salario mínimo interprofesional (SMI) para este año, acompañada de dos de sus condiciones tradicionales, indexar los contratos públicos con las nuevas subidas y bonificaciones al sector agrario. Un movimiento que fue muy bienvenido por el Ministerio de Trabajo, pero añadiendo inmediatamente que se quedaba corto. “Es una cantidad insuficiente, no cumple con el 60% del salario medio”, afirmó el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, a la salida de la mesa de diálogo de este miércoles. También añadió que “no se pueden contemplar escenarios por debajo de lo que recomiendan los expertos”. Recordemos que la comisión de expertos planteó dos opciones. En la banda baja un aumento del 3,3%, y en la banda alta, del 4,4%. Y que fue esta última, la elevada, la que recogió el Ministerio de Trabajo en su propuesta.
Es decir, las cifras se mueven entre los 1.168 euros mensuales por catorce pagas que plantea la CEOE, los 1.184 que ofrece Trabajo, y los 1.200 que reivindican los sindicatos.
El Ministerio dictará una instrucción para mantener el salario mínimo pese a decaer la prórroga
Unas cifras distanciadas pero que podrían permitir entrar en un margen de negociación, pero aquí dependerá también de si la patronal considera sus dos condiciones añadidas (indexación de los contratos públicos y ayudas a la agricultura) como sine qua non . Si este es el caso, la negociación probablemente naufragaría. Por un lado, el Ministerio de Hacienda se opone a estas subidas de los contratos públicos; y por otro, las ayudas al sector agrario son rechazadas por los sindicatos que no las ven justificadas. Ayer, la patronal no respondió a la pregunta de si las condiciones son líneas rojas. Probablemente, lo hará en la próxima reunión que tendrá lugar la semana que viene.
En ese momento, Trabajo intentará cerrar ya la negociación, porque tiene prisa. Hay un elemento adicional para acelerar la decisión. La no convalidación del decreto ley que incluía la prórroga del SMI para este año, mientras se negocia su aumento, provoca incertidumbre sobre qué salario mínimo se aplicará a los contratos que se firmen ahora. Sin embargo, Trabajo afirma que no habrá dudas, que dictará una instrucción para garantizar que se mantiene el valor actual, los 1.134 euros, hasta que se apruebe el nuevo montante en curso de negociación. ”Estamos ya, desde el minuto uno, tomando todas las medidas necesarias para que esta falta de prórroga (...) no tenga ningún efecto negativo en las personas trabajadoras”, dijo Pérez Rey.