BARCELONA, 23 (EUROPA PRESS)
Endesa, mediante su filial de redes e-distribución, ha superado a cierre de 2024 la cifra de 3,8 GW de capacidad renovable a través de su red de distribución en Catalunya, una potencia que permite alimentar el consumo de casi 2,5 millones de hogares y evitar la emisión de más de 3,7 millones de toneladas de CO2, informa este jueves en un comunicado.
La capacidad renovable distribuida hace referencia a la potencia de las instalaciones de productores de energía renovable a pequeña y mediana escala y autoconsumos; estas infraestructuras, instaladas cerca de los puntos de consumo, en los últimos años han incrementado su peso en el mapa de la generación renovable en Catalunya como complemento a la producción de energía centralizada, como la nuclear, hidráulica o los ciclos combinados.
En los últimos cinco años, la potencia asociada al número de instalaciones de generación distribuida, tanto de autoconsumos como de productores, ha aumentado un 24% al pasar de los 3 GW en 2020 a los 3,8 GW actuales (diciembre de 2024), mientras que en el último año, el avance ha sido del 5% añadiendo otros 0,19 GW de capacidad.
“Esto pone de manifiesto la necesidad de contar con un marco regulador que promueva la inversión en redes y la agilidad en la concesión de permisos para atender al aumento de las solicitudes de acceso”, afirma la compañía.
De los 3,8 GW de potencia total, 1,96 GW corresponden a conexiones de media y baja tensión y 1,84 GW a enlaces realizados a través de las redes de alta tensión, y en cuanto al número de instalaciones, en diciembre del año pasado había conectadas cerca de 3.900 instalaciones de producción de energía renovable de tamaño medio, mayoritariamente instalaciones fotovoltaicas.
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Las instalaciones de autoconsumo activas en la red de e-distribución en Catalunya superan las 108.000, lo que supone multiplicar por 26 la cifra con la que se cerró el 2020.
“La red de distribución es la columna vertebral de la transición energética, elemento que está en segundo plano, pero sin el que nada funciona. Es vital que se promueva la inversión en redes tanto para atender a las peticiones de conexión de los productores de energía renovable como de la demanda, desde industrias a centros de datos, desaladoras o plantas de hidrógeno verde”, señala el director general de redes de Endesa, José Manuel Revuelta.