El juzgado de lo penal número 3 de Oviedo ha condenado a un grafitero, J.L.G., como autor de un delito continuado de daños por la realización sistemática de grafitis en hasta 34 trenes de Renfe entre el 2016 y el 2018. El condenado tendrá que indemnizar a la compañía con 155.487,30 euros. Se trata de una sentencia relevante por su elevada cuantía y porque afecta a un problema serio para Renfe, el vandalismo contra sus convoyes, cuya reparación supone una movilización importante de recursos públicos.
La resolución judicial, a la que ha tenido acceso La Vanguardia, confirma que el acusado cometió el delito de forma continua contra bienes de titularidad pública. Por ello le condena a una pena de prisión de tres años, con inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante ese tiempo, y a abonar una multa de 24 meses con cuota diaria de 8 euros.
A ello hay que añadir la indemnización a Renfe de 155.487,30 euros, además de los intereses. La sentencia señala que los datos generados por las pintadas no sólo afectaron a la estética y funcionalidad de los trenes, sino que implicaron un grave menoscabo económico y operativo, según informe pericial ratificado en el juicio.
El fallo también remarca que su carácter “ejemplarizante” para frenar los actos de vandalismo reiterados de los grafiteros, a los que el tribunal considera que actúan “solo por divertimiento”.
En el procedimiento ha quedado acreditado que el acusado utilizaba motes identificativos (“CHEK” y “CLIO”), vinculados a su perfil en redes sociales y que las imágenes de los grafitis eran difundidas por el propio autor como forma de exhibición, lo que contribuyó a su identificación y enjuiciamiento.
Catalunya es donde Renfe sufrió más actos de vandalismo el año pasado
Renfe registró en el 2024 un total de 6.568 incidencias vandálicas. El coste directo fue de 11,2 millones, según estimaciones de la compañía. La mayoría de ellas estuvieron relacionadas con grafitis (4.281).
Catalunya es la región donde se produjeron más actos de vandalismo contra trenes de Renfe durante el año pasado. El 37,18% de las 6.568 incidencias se registraron en las instalaciones catalanas, mientras un 35,06% fue en Madrid. Por ubicaciones específicas las más afectadas fueron: Montcada (Barcelona), con 360 incidencias; Barcelona, con 276, y Fuencarral (Madrid), con 179.
Los datos de incidencias durante 2024 se redujeron en comparación con los de 2023, año en que se observaron 7.206 incidencias con un coste directo de 12,6 millones de euros.
Renfe ha limpiado más de 90.000 metros cuadrados (el equivalente a más de 12 campos de fútbol) de grafitis en sus trenes de toda España durante el año pasado. Este esfuerzo representa un coste económico anual de alrededor de 25 millones y comprende el gasto en productos de limpieza, personal, equipos de protección, costes energéticos, gestión de residuos y medidas de seguridad. En estas labores de limpieza de pintadas se emplean más de 10.000 horas netas al mes.