Francia se plantea subir los impuestos a los pensionistas

Fiscalidad

El Gobierno busca fórmulas para reducir el elevado déficit

France's Minister in charge of Public Accounts Amelie de Montchalin (R) and France's Minister for Economy, Finances and Industrial and Digital sovereignty Eric Lombard hold a press conference after a weekly cabinet meeting at the presidential Elysee Palace in Paris, on April 16, 2025. (Photo by Ludovic MARIN / AFP)

Lombard y Montchalin, ministros de Economía y Hacienda

LUDOVIC MARIN / AFP

El Gobierno francés sigue buscando fórmulas para reducir un déficit público que se ha disparado desde el 2023 y que cerró el año pasado en el 5,8% del PIB. Ayer, el Ejecutivo galo planteó eliminar algunas ventajas fiscales de las que disfrutan los pensionistas. “Creo que no se puede pretender que los activos contribuyan de forma indefinida a financiar los nuevos gastos sociales por el envejecimiento”, señaló la ministra de Hacienda, Amélie de Montchalin, en una entrevista publicada ayer en Le Parisien y recogida por Efe.

La ministra anunció un debate nacional a partir del próximo mes sobre “la financiación de nuestro modelo social” y afirmó que “no es la edad lo que debe definir la contribución, sino también los medios de los que uno dispone”.

Hacienda propone suprimir unas 50 exenciones fiscales que impiden recaudar 84.000 millones

El Gobierno francés, que no tiene mayoría parlamentaria, está planteándose suprimir una exención fiscal que permite a los pensionistas descontar de su base impositiva un 10% por gastos profesionales, como pueden hacer los trabajadores en activo.

Montchalin admitió que trabaja para establecer un sistema que, de alguna forma, amplíe la llamada “contribución excepcional para los altos ingresos” que se ha establecido este año y que tienen que abonar las rentas superiores a 250.000 euros. La aportación varía entre el 3% y el 4%.

La ministra de Hacienda recordó que el Gobierno galo se comprometió a “no aumentar los impuestos de los que ya pagan”, pero admitió, a su vez, que “no se puede aceptar que familias entre las más ricas del país puenteen los impuestos”.

Lee también

Las pensiones tensan Francia

Eusebio Val
French Prime Minister Francois Bayrou delivers a eulogy during the funeral of Anne-Marie Comparini, the former president of the Auvergne-Rhone-Alpes region, at the Saint-Jean Cathedral, in Lyon, central-eastern France on January 11, 2025. (Photo by OLIVIER CHASSIGNOLE / AFP)

La propuesta fiscal en la que trabaja el Gobierno del país vecino se presentará antes del ­verano y servirá para “la lucha contra la optimización fiscal mediante holdings”, pero al mismo tiempo “no debe ser un freno a la inversión, al accionariado familiar o a la creación de empresas”, afirmó la titular de Hacienda.

El ministro de Economía, Éric Lombard, ya advirtió que en los presupuestos del 2026 habrá que recortar el gasto en 40.000 millones (cerca del 5%) para poder reducir el déficit al 4,6% del PIB. La previsión es que el desfase llegue este año al 5,4%.

La titular de Hacienda señaló que una de las vías para conseguir ese ahorro también será reforzar la lucha contra el fraude en las bajas por enfermedad, que han aumentado un 25% en valor desde el 2021. Con esta medida espera recuperar 15.000 millones el año próximo, frente a los más de 13.000 millones obtenidos en el 2024.

También se pretende revisar los transportes sanitarios, que este año van a elevarse a 7.000 millones, y, sobre todo, Montchalin avanzó que pretende suprimir “al menos 50” de las 467 exenciones fiscales que hay en Francia, que impiden recaudar en total 84.000 millones.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...