Vodafone implantará en Catalunya su primer centro de ciberseguridad móvil

El proyecto supondrá una inversión cercana a los 20 millones y creará 50 empleos

Edificio oficinas centrales de Vodafone Madrid.

Sede de Vodafone España

Dani Duch

Vodofane España trabaja en la implantación de un centro de innovación y ciberseguridad móvil para gestionar y proteger dispositivos móviles que se implantará en Cataluña.

El nuevo hub tecnológico, el primero de estas características que pone en marcha la compañía dirigida por José Miguel García, estará enfocado en dar servicio a un problema creciente como son los ciberataques. Un estudio de la consultora Thales S21sec, situa a España como el octavo país más afectado a nivel mundial con un total de 107 ataques de ransomware en los últimos seis meses de 2024, un 20% más que en el mismo periodo en 2023.

El proyecto en el trabaja Vodafone tendrá un enfoque especial en los entornos públicos y corporativos, ofrecerá apoyo 24 horas al día, los siete días de la semana, con atención personalizada en catalán, castellano e inglés. “Reforzando así el compromiso de Vodafone con la inclusión lingüística y la calidad del servicio”, según explican fuentes de la compañía.

Perfiles de alta formación

Dicho centro contará con perfiles especializados, incluyendo analistas de ciberseguridad móvil, especialistas en inteligencia de amenazas ( Threat Intelligence ), ingenieros de análisis forense digital, desarrolladores para plataformas Android e iOS, expertos en criptografía y seguridad aplicada, arquitectos de soluciones seguras en redes móviles y técnicos en inteligencia artificial y machine learning especializados en ciberseguridad.

En total, fuentes conocedoras del proyecto aseguran que un centro de estas características podría necesitar una plantilla de alrededor de medio centenar de trabajadores y una inversión cercana a los 20 millones de euros, aunque la compañía no ha querido confirmar estas cifras.

Alianzas estratégicas

Lo que sí aseguran desde Vodafone España es que “la puesta en marcha de este proyecto que está valorando la compañía, incorporaría un programa de alianzas estratégicas con universidades catalanas y centros tecnológicos para fomentar el desarrollo de talento local y la transferencia de conocimiento aplicada a la seguridad digital”.

El campo de negocio de esta iniciativa es creciente ya que, según los últimos datos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en el 2024 gestionó un total de 97.348 incidentes de ciberseguridad, lo que representa un aumento del 16,6% respecto al año 2023. Asimismo, se detectaron y notificaron un total de 183.851 sistemas vulnerables, susceptibles de ser objetivo de un ataque y los dirigidos al sector público se incrementaron en un 190%.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...