La empresas europeas necesitarían contratar 392.000 “hackers buenos” para frenar ciberataques

Cibercrimen

Los fuga de especialistas a Estados Unidos, donde se pagan salarios más altos, agrava el problema

Durante la pandemia, los hackers han hecho su agosto particular

Desde la pandemia, los hackers han disparado su actividad delictiva 

Archivo

Los empresas europeas necesitarían contratar 392.000 expertos en ciberseguridad para hacer frente a los ciberataques que sufren cada día y que crecen a un ritmo del 15% cada año, según los datos presentados esta mañana por la Agencia de Ciberseguridad de Catalunya y Acció en un estudio sobre la situación del sector en Catalunya. El año pasado, señaló el estudio, los ciberataques causaron unas pérdidas de 2,5 billones de dólares a empresas e instituciones de todo el mundo y haría falta incorporar a 4 millones de “hackers buenos” para frenarlos.

El director ejecutivo de Accio, Joan Romero, explicó que el empleo en ciberseguridad ha crecido un 12,8% el último año en Catalunya, hasta los 10.672 trabajadores, pero las empresas necesitarían incorporar a otros 13.500 empleados para garantizar su seguridad ante los hackers. En Catalunya los empleados especializados en seguridad digital han crecido un 81% en 6 años, en los que han pasado de 5.898 en 2018 hasta los 10.672, pero siguen lejos de las necesidades de las empresas.

La directora de la Agencia de Ciberseguridad, Laura Caballero, explicó que en Catalunya hay 14 grados, master y postgrados en ciberseguridad con 45 centros que ofrecen 62 cursos de formación profesional en este ámbito. “Tenemos una formación de mucha calidad, pero no cubre las necesidades de las empresas, por lo que lanzaremos una Ciber Academia para potenciar la formación de 12 perfiles mas demandados por las empresas”.

Lee también

Santi Romeu, jefe del área de Datos de la Agencia, explicó que las empresas necesitan desde auditores para evaluar los costes de un ataque, a abogados para tratar las implicaciones legales cuando lo sufren, hasta personas especializadas en afrontar el problema con los clientes o técnicos que tratan de identificar los daños. “Trataremos de identificar la formación que capacita para cada una de esas tareas, porque actualmente la oferta formativa es variada y a menudo dispersa. E incluso en los master de ciberseguridad se ofrece una formación global que no es necesaria para un experto porque es de ámbitos muy alejados del suyo”.

La falta de especialistas con que se encuentran las empresas europeas ve agravada por “la fuga de talento hacia Estados Unidos”, advirtió Jordi Puiggalí, cofundador de la empresa Secrets Vaults, sobre todo por la potencia de su tejido empresarial, que paga salarios mucho más altos que los europeos. En la situación actual de tensión entre Europa y Estados Unidos, advirtió “debería ser una prioridad para Europa tener soberanía tecnológica en el ámbito de la ciberseguridad. Y para ello tendría que ponerse las pilas, y potenciar su propia I+D, su propia nube y sus propias propuesta y productos”.

Lee también

El informe presentado hoy señala que el sector de la ciberseguridad en facturó el año pasado 1.473 millones de euros en Catalunya, un 18,4% más que en el año anterior. La comunidad cuenta con 557 empresas que ofrecen estos servicios, un 7,9% más que el año anterior, de las que la mayoría son pymes (82,6%), mientras que el 10,6% son startups. De éstas, más de la mitad superan el millón de euros en facturación y una de cada cuatro (26,2%) alcanza los diez millones de euros. El sector está muy internacionalizado: el 26,4% de las empresas exporta y el 16,9% son filiales de empresas extranjeras.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...