La mejora de la formación y los avances en la asimiliación de la mano de obra extranjera en España han permitido que en el periodo 2022-2024, la contribución de ese colectivo al crecimiento del PIB por habitante sea de hasta una cuarta parte del total. Es un porcentaje similar al que se dio en otros periodos anteriores de expansión del empleo en España. Eso significa que la fuerte llegada de inmigrantes en los últimos años no ha significado un freno para el desarrollo económico, sino que ha contribuido a su crecimiento.
Según un informe publicado por el Banco de España, “la aportación media directa de la población extranjera a este crecimiento del PIB per cápita se situaría entre 0,4 y 0,7 puntos porcentuales”. El crecimiento en el periodo analizado es del 2,9% anual. “Esta contribución es similar, en términos relativos, a la estimada en otras fases expansivas previas y se habría visto condicionada, principalmente, por dos factores: el avance en el proceso de asimilación -en distintas dimensiones- de los inmigrantes que llegaron a nuestro país a principios de este siglo y las mejoras observadas en el nivel educativo y en la distribución ocupacional de los llegados a España en los últimos años”, reza el informe.
A finales del 2024, mientras que el colectivo de nacionalidad extranjera se situaba en torno a los 6,7 millones de personas (el 13,8% del total), el de los nacidos en el extranjero contabilizaba casi 9 millones de personas (el 18,4%), según la EPA. La diferencia es que hay trabajadores nacidos en el extranjero que acaban consiguiendo la nacionalidad española, por lo que pasan a computar como nativos.
La parte negativa es que la productividad media de los extranjeros es más baja que la de los nativos en el periodo analizado y en los precedentes. Por lo tanto, su baja productividad ha restado al crecimiento del PIB per cápita. En cambio, los empleados nacidos fuera han contribuido a la mejora del PIB per cápita gracias a “la tasa de empleo”, ya que su porcentaje de ocupación es más alto. El factor demográfico también tiene una aportación positiva y el de jornada laboral.