La vivienda acumula una década de subida de precios

Índice del INE

En el primer trimestre se encareció un 12%, el mayor incremento de los últimos 18 años

FOTO ALEX GARCIA CONSTRUCCION DE PISOS EN EL BARRIO DE LEVANTE DE VILADECANS. VIVIENDA NUEVA. ALQUILER 2025/01/30

Construcción de pisos nuevos en Viladecans 

Àlex Garcia

El precio de la vivienda encadena una década de subida. Son cuarenta trimestres consecutivos de ascenso, según los datos del Índice de Precios de Vivienda difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el primer trimestre del año los precios de los inmuebles acentuaron su escalada, con un alza del 12,2% interanual, lo que supone el mayor incremento en los últimos 18 años, desde el 2007, en plena burbuja inmobiliaria.

En este contexto de incremento de precios, la segunda mano, que protagoniza la mayoría de las compras, subió un 12,3% entre enero y marzo del 2025. Es la mayor alza desde el 2007 también. La obra nueva, por su parte, se encareció un 12,2%. Los expertos apuntan a que la escasa oferta de viviendas a estrenar está trasladando la presión sobre la segunda mano.

Lee también

El precio de los pisos usados crece ya más rápido que el de la obra nueva

Maite Gutiérrez, Fernando H. Valls
FOTO ALEX GARCIA JOVENES BUSCAN PISO EN LOS ANUNCIOS DE UNA INMOBILIARIA. ACCESO A LA VIVIENDA 2025/05/30

La subida del precio de la vivienda en el primer trimestre fue global. Es decir, los pisos se encarecieron en todas las comunidades autónomas y lo hicieron a un ritmo de dos dígitos. Los mayores avances se registraron en Andalucía y la ciudad autónoma de Melilla, ambas con un 14 % de incremento. Les siguieron Murcia y La Rioja (13,3%); Asturias y la ciudad autónoma de Ceuta (13,1%); Canarias, Castilla y León y País Vasco (12,4%) y Comunidad Valenciana (12,3%). 

En Catalunya, donde se aplica la ley de Vivienda, los precios escalaron un 11,7% y en Madrid lo hicieron un 11,6%. El menor índice de subida se registró en Baleares, con un 10% de incrementos.

Lee también

El precio de los pisos crecerá un 9% este año, por encima de la renta de los hogares

Maite Gutiérrez
Una pareja consulta la oferta de vivienda de una inmobiliaria

Los datos del INE arrojan un mercado inmobiliario con precios desbocados en prácticamente todo el país. De media, una vivienda en España se ha encarecido en los últimos diez años más de un 70%. Madrid lidera el encarecimiento de los precios de compraventa: la vivienda en la autonomía central del país se ha encarecido un 88%. Le sigue muy de cerca Baleares, con un aumento de precios en una década del 85%. En Catalunya lo ha hecho un 80%, en Andalucía un 70% y en la Comunidad Valenciana un 58%.

Con respecto al último trimestre del 2024, los precios de la vivienda subieron un 3,5%. En concreto, el valor de los inmuebles nuevos creció en este periodo un 5,5% y los de segunda mano lo hicieron un 3,2%.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...