Eurecat, 10 años de innovación

Tecnología

La entidad de apoyo a empresas en investigación y desarrollo alcanza un decenio en plena expansión

Xavier López, director general de Eurecat, y Daniel Altimiras, presidente, en el décimo aniversario de su constitución

Xavier López y Daniel Altimira, director general y presidente de Eurecat 

Cesc Maymo / Eurecat

Catalunya cuenta con algunas de las mejores infraestructuras de apoyo a la innovación tecnológica de España, como el supercomputador MareNostrum, el sincrotrón Alba o el Institut de Ciències Fotòniques (ICFO) entre otras. En ese ecosistema, Eurecat brilla con luz propia en su décimo aniversario, completamente integrada y en plena expansión en diversos ámbitos. El impacto económico de su actividad está estimado en un factor multiplicador de 9,37 por cada euro invertido. El 71% de sus clientes son pymes, pero también trabaja con grandes compañías como Repsol, Seat o Novartis.

El contexto de la creación de Eurecat hace diez años es el de varios centros tecnológicos de Catalunya que operaban por separado. Ascamm, Barcelona Digital, Cetemmsa, Barcelona Media y CTM se integraron en el 2015 en una sola estructura como referente de desarrollo tecnológico. Al año siguiente, tenía 160 proyectos de investigación y desarrollo en marcha. Un decenio después, la cifra ha acumulado más de 15.800 proyectos que han desarrollado innovación para más de 3.200 empresas y 834 consorcios de los ámbitos europeo, español y catalán.

El impacto económico de la actividad de Eurecat se estima que multiplica por 9,37 cada euro invertido

En este tiempo, Eurecat se ha convertido en una de las organización de investigación aplicada más importantes del sur de Europa. Tiene más de 800 empleados que generan unos ingresos de 69 millones de euros anuales, ofrece sus servicios a 3.200 empresas y acaba de aprobar un nuevo plan estratégico trienal.

El plan se centrará en las tecnologías transformadoras aplicadas a grandes retos globales, como la salud, la autonomía industrial y la soberanía tecnológica, la ciencia del clima y la era digital. Xavier López, director general de Eurecta, sostiene que “la innovación, básicamente la hacen las empresas, que son las que convierten el conocimiento en valor económico y social, pero necesitan de ecosistemas fuertes y orientados a que las empresas puedan hacer este proceso de transformación del conocimiento en valor y aquí nosotros queremos seguir jugando y jugando un rol de fortalecimiento de estos ecosistemas”.

En estos momentos, Eurecat tienes sedes en Barcelona, Canet de Mar, Cerdanyola, Girona, Lleida, Manresa, Mataró, Reus, Tarragona, Amposta y Vila-Seca, además de tener presencia fuera de territorio catalán en Madrid, Málaga y Chile. Además de disponer de 10 spin-off en marcha, cuenta con 230 patentes propias.

El presidente de Eurecat, Daniel Altimiras, señala que el crecimiento de esta entidad es una respuesta a “toda la complejidad que tienen las empresas para sacar adelante su desafíos de innovación tecnológica”. En estos diez años, observa que “se ha consolidado como un referente para la innovación empresarial y se ha convertido en un aliado estratégico solvente y de confianza , tanto para grandes compañías como para medianas y pequeñas empresas de todos los sectores”.

Lee también

En el plan estratégico de Eurecat para los próximos tres años se marcan una serie de indicadores que le debe llevar a superar los 100 millones de euros de ingresos en el 2027 y a que a su actual equipo de poco más de 800 empleados alcance una cifra superior a las 1.100 personas.

Por último, el plan inversor en infraestructuras tecnológicas se va a reforzar. Se doblará cada año el esfuerzo inversor del año anterior. Entre los proyectos figura una planta de tecnologías de descarbonización, para la captura y la reutilización del CO2.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...