El ministro para la Transformación Digital y las Administraciones Públicas, Óscar López, ha defendido este lunes las fusiones empresariales en el sector de las telecomunicaciones. “Creo que Europa necesita campeones. En un mundo dominado por Estados Unidos y China, Europa necesita empresas de tamaño que puedan competir globalmente, aunque también es fundamental apoyar al tejido productivo basado en pymes y autónomos”, ha asegurado durante su intervención en un desayudo informativo organizado por Europa Press en Madrid y que ha sido presentado por el ex presidente de Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y con quien ha intercambiado expresiones de afecto mutuo.
En la parte de su discurso centrada en los temas que competen a su ministerio, la más escueta, López ha defendido la colaboración público-privada con las empresas del sector de Telecomunicaciones, destacando su papel en la excelente conectividad actual y su disposición para ayudar en situaciones de emergencia, como un ejemplo a seguir.
España polo de atracción de inversiones
El ministro ha reseñado “el liderazgo de España en el ámbito digital en los últimos siete años” y ha citado hitos como que es el único país de Europa con un modelo de lenguaje de IA propio entrenado con las lenguas oficiales (Alia), uno de los siete países con una factoría de IA y posee el décimo supercomputador más potente del planeta (Barcelona Supercomputing Center) o la presencia en el país de uno de los primeros ordenadores cuánticos de Europa con componentes 100% europeos.
“Se está atrayendo a investigadores de todo el mundo y España es líder en el espacio de datos”, ha asegurado tras recordar que el país cuenta con una carta de derechos digitales, un observatorio de derechos digitales y una agencia estatal de supervisión de la IA. Mencionó también el éxito del Kit Digital, que ha ayudado a digitalizar los negocios de 780.000 pymes y autónomos con fondos europeos.
Centros de datos sí, pero también fábricas
Preguntado por el impacto de los centros de datos y la polémica que su alto consumo de energía y agua está desatando en otros países, el ministro ha centrado “creciente apetito inversor del este sector por España debido a la energía limpia, también barata y la excelente conectividad de España, con banda ancha llegando al 95% de los hogares, muy por encima de países como Alemania”, ha explicado.
López ha reconocido que se ha triplicado la capacidad pensada para 2030 en autorizaciones concedidas y confía en que sea la propia IA quien resuelva la dicotomía entre sus aportaciones y sus problemas de eficiencia. “Sin ir más lejos tenemos una empresa española,Multiverse en la que ha invertido el Gobierno que ha logrado comprimir modelos de IA reduciendo el consumo energético un 50% ha asegurado”.
En cualquier caso, el titular de Transformación Digital ha asegurado que el deseo del Gobierno “no es que España vuelva a la edad media produciendo la lana con la que otros fabricaban los bienes necesarios”. El objetivo en el ámbito tecnológico no es “que se limite a ser un lugar de almacenamiento de datos, sino que atraiga gigafactorías, fábricas de IA y de producción de chips y semiconductores que es lo que necesitamos”, apuntó.
Promesa de gobernar Madrid en 2027
Óscar López dedicó su discurso principal a los temas políticos. Comenzó su intervención anunciando que “va a Gobernar Madrid en el año 2027” y prometiendo un gobierno “para todos y todas” y “no sectario”. Para argumentar los motivos por los que los muchos empresarios que ha acudido esta mañana a escucharle debían apoyar esa decisión ha tirado de toda una retahíla de datos que justifican los avances económicos del gobierno de PSOE.
Desde el histórico incremento de afiliados (de 18,6 a 21,8 millones), la reducción del paro (a menos de 2,5 millones, la tasa más baja en décadas), el descenso del paro juvenil (la tasa más baja de la historia), la creación de casi 3 millones de empleos en 7 años, el aumento de mujeres trabajando (más de 10 millones),hasta el aumento de la renta de los hogares, el incremento del salario mínimo (de 735€ a 1184€), el crecimiento de la hucha de las pensiones (de 5.000 a más de 11.000 millones, con previsión de 27.000 al final de legislatura) o la reducción de la temporalidad (del 27% a menos del 12%).
Sánchez, el gran modernizador
Datos, que según López, van ha hacer que el presidente del Gobierno “Pedro Sánchez pase a la historia como el gran modernizador de España” por romper paradigmas como demostrar que se puede subir el salario y crear empleo a la vez, y que la mejora de la economía no exige rebajar salarios, o por visión al anticipar las transiciones verde y digital.
López también abordó la recuperación de la “normalidad democrática”, la “responsabilidad institucional” y el “respeto” en Madrid, criticando el ambiente de “bronca permanente” y la “cascada de insultos” hacia el presidente del gobierno por parte de la presidenta madrileña.
Analizó el contexto político actual, comparándolo con la crisis de 2008. Argumentó que mientras el “cabreo” de 2008 era “legítimo” y surgía de una situación real de crisis, el “cabreo que hay hoy es un cabreo interesado, es un cabreo financiado, es un cabreo de unos pocos que no soportan no estar en el gobierno”. Defendió la actuación del gobierno durante la pandemia, destacando los ERTES que salvaron 3,5 millones de empleos y la consecución de los fondos europeos. Criticó a quienes buscan “torpedear todo” lo que eran consensos básicos, como la igualdad de género o la lucha contra el cambio climático.