La terminal BEST, o cómo hacer de Barcelona un referente internacional

Logística

Cada año, miles de personas visitan la terminal BEST, que se ha posicionado como una de las instalaciones logísticas más modernas, sostenibles y tecnológicamente avanzadas del mundo, todo ello en Barcelona

Este año, BEST ha finalizado una importante ampliación que incrementa su capacidad en un 25%

Este año, BEST ha finalizado una importante ampliación que incrementa su capacidad en un 25%

Hutchinson ports best

Al llegar a Barcelona en avión, justo antes de aterrizar en el aeropuerto del Prat, muchas personas observan con curiosidad, por la ventanilla izquierda del avión, la gran instalación de contenedores que se asemeja a un Tetris gigante en la parte final del Puerto de Barcelona. Ahora, tenemos la oportunidad de descubrirla para todos. La terminal BEST es una terminal de referencia que maneja millones de contenedores anualmente, teniendo un impacto significativo en nuestras vidas diarias. En un mundo globalizado, donde el comercio internacional es un elemento clave de nuestra economía, esta terminal permite que nuestra industria siga en movimiento y que la mayoría de los objetos que utilizamos en nuestro día a día lleguen hasta nosotros. Sin embargo, es poco conocida por el público, que se beneficia de su existencia.

La terminal Hutchison Ports BEST se diseñó en Barcelona entre principios de 2006 y su puesta en marcha en septiembre de 2012. El equipo combinaba experiencia local en gestión portuaria con el conocimiento del grupo internacional Hutchison Ports, el mayor del mundo en terminales de contenedores. Desde su inauguración, ha sido considerada una de las más avanzadas tecnológicamente en el sector. La automatización fue un elemento clave: grandes robots controlan todas las operaciones del almacén de contenedores, gestionados por sistemas digitales que optimizan cada fase logística. Esto ha mejorado notablemente la precisión y agilidad de las operaciones.

Ampliación y retos

Este 2025, BEST ha finalizado una importante ampliación que incrementa su capacidad en un 25%. La incorporación de siete nuevos bloques permitirá seguir creciendo y ofrecer mejor servicio a los grandes portacontenedores que operan en el Mediterráneo. La ampliación se presentará públicamente el próximo 10 de julio. Para operar buques del tamaño de cuatro campos de fútbol, BEST tuvo que afrontar un desafío estructural inédito. La proximidad al aeropuerto de Barcelona obligaba a limitar la altura de los equipos. El equipo técnico logró desarrollar grúas de perfil bajo que duplicaban en tamaño a las existentes hasta la fecha, compatibles con la actividad aérea. Hoy, 13 de estas grúas operan cada día en la terminal, y dos más están en construcción.

Contenedores apilados en la terminal BEST de Barcelona

Contenedores apilados en la terminal BEST de Barcelona

JUANJO MARTINEZ

Jorge Moreno, actual director comercial y miembro del equipo impulsor del proyecto, explica: “Después de superar todos los retos tecnológicos planteados, BEST no solo se ha convertido en una realidad, sino que ha superado los estándares de producción habituales, posicionándose como una de las terminales más rápidas y eficientes del mundo”. En un mundo donde más del 90% del comercio mundial se transporta por mar, según la UNCTAD, el contenedor es un actor protagonista. De los más de 11.000 millones de toneladas que se mueven anualmente en nuestros mares, una gran parte viaja en contenedores, y el mar Mediterráneo soporta el 20% de ese tráfico.

Sostenibilidad real

En este contexto, y pese a que el transporte marítimo es el menos contaminante por tonelada y kilómetro recorrido, la sostenibilidad se ha vuelto una obligación. Hutchison Ports BEST ha adoptado un firme compromiso medioambiental desde sus inicios. 

Mediante la electrificación de sus equipos, el uso de energías 100% renovables, la instalación de paneles solares y la mejora de la eficiencia operativa, BEST se ha convertido en un referente en sostenibilidad. Jorge Moreno detalla que “actualmente, cada contenedor que pasa por la terminal ahorra un 67% en emisiones respecto a una terminal convencional. Y prácticamente 8 de cada 10 movimientos están completamente libres de emisiones”. El plan de descarbonización de BEST prevé alcanzar las cero emisiones netas antes de 2040. Además, desde hace un año, BEST ha sido la primera terminal del Mediterráneo y segunda de Europa en disponer de sistema OPS (Onshore Power Supply), que permite apagar los motores de combustión de los buques y conectarlos a la red eléctrica del puerto. Aunque aún no hay cifras exactas, su impacto ambiental es incuestionable y ha despertado un fuerte interés entre las navieras.

Cargando siguiente contenido...