La venta de TSB marca el final de la opa antes de la decisión del Gobierno

La resolución de la mayor operación bancaria en España de los últimos años

La CNMV suspenderá la cotización de los bancos antes de que hable el ministro Cuerpo

SANTANDER, 23/06/2025.-El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, durante la inauguración en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo el curso organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), este lunes en Santander. EFE/ Pedro Puente Hoyos

Carlos Torres, presidente del BBVA, ayer en la UIMP

Pedro Puente Hoyos / EFE

La opa del BBVA sobre el Banc Sabadell se acerca a su fin con una nueva batalla, esta vez centrada en la venta de la filial TSB por parte del banco catalán. El Consejo de Ministros se pronuncia hoy, festivo de Sant Joan en Catalunya, sobre esta operación de concentración bancaria. La entidad catalana que preside Josep Oliu ha movido cielo y tierra para impedirlo, con el anuncio la semana pasada de la venta de la filial británica TSB, una operación que, si tira adelante, serviría para duplicar los dividendos a sus accionistas, con lo que intentará convencer a los inversores que rechacen el canje de sus acciones por las del BBVA.

“No es el momento idóneo para que el Banco Sabadell venda la filial británica del TSB”, señaló ayer Carlos Torres, presidente del BBVA, durante su intervención en el XLII seminario de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) organizado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander. Si la junta de accionistas del Banc Sabadell tira adelante esta operación, Torres comentó que legalmente el BBVA tiene el derecho a desistir de la opa porque se modificaría el objeto de la operación. Es un escenario posible, aunque Torres dijo que “tendremos que esperar, todo es muy prematuro porque hay muy poca información”.

BBVA puede retirar la opa si las condiciones son “inadecuadas” o el TSB se vende, pero es “muy prematuro”

De hecho, el presidente del BBVA instó al Banc Sabadell a llevar a cabo aclaraciones y a cumplir en todo momento con el marco legal, porque la información que ha dado es “confusa”.

De momento, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) está analizando si el Sabadell está vulnerando el deber de pasividad al poner en marcha la venta de TSB. Este deber impide realizar operaciones relevantes en procesos como una opa, salvo que estas operaciones cuenten con el respaldo explícito de la junta de accionistas. El presidente del organismo, Carlos San Basilio, acudió ayer al seminario y dejó claro que, de momento, no ha visto nada que demuestre que el banco catalán ha incumplido con su obligación. También recordó que, si la venta de TSB sigue adelante, bastará con que la junta de accionistas la apruebe. Asimismo, San Basilio apuntó que la CNMV permitirá al BBVA modificar la opa sobre el Sabadell si vende TSB incluyendo un suplemento al folleto de la operación.

La CNMV permitirá al BBVA modificar el folleto de la opa si el Sabadell traspasa la filial británica

Torres confía en que hoy el Consejo de Ministros dé luz verde a la opa sin endurecer las condiciones de la operación. En aras del interés general, el Gobierno puede añadir nuevos requisitos –a los ya impuestos por la CNMC– que podrían afectar especialmente al mantenimiento de los objetivos de la regulación bancaria y al campo de la tecnología y la investigación, además de la protección de los trabajadores, la cohesión territorial y los objetivos de política social.

Lee también

Carlos Torres (BBVA): “No es el momento idóneo para que el Banco Sabadell venda la filial TSB”

Blanca Gispert
Carlos Torres

“No tengo temor sobre la decisión y el único escenario que contemplo es que la opa pase ya a manos de los accionistas”, señaló Torres. El presidente espera que el pronunciamiento del Gobierno se haga público a media tarde, una vez cerrados los mercados bursátiles. También lo prefiere la CNMV. Durante su intervención, San Basilio dijo que esto sería lo más prudente para evitar interferir en el normal funcionamiento de los mercados. Sin embargo, reconoció la complejidad del proceso porque podrían haber “filtraciones, elucubraciones o imaginaciones” que también afecten al mercado. Por eso, y teniendo en cuenta que es probable que el Consejo de Ministros haga público su pronunciamiento al mediodía, San Basilio dijo que la CNMV contempla suspender la cotización bursátil del Banc Sabadell y BBVA. “Estamos en contacto con el Ministerio de Economía para conocer el momento de publicación y apostamos por una suspensión lo más quirúrgica posible para que todo el mercado tenga toda la información”. Así, la suspensión vendría “un poco antes” de que el Gobierno informe de su decisión y se levantaría “poco después”.

Todo el mundo económico y empresarial español está pendiente del pronunciamiento del Gobierno. El BBVA confía en que la operación tire adelante sin impedimentos, ya que, bajo su parecer, la ley no se lo permite. De hecho, la entidad ha abierto la puerta a recurrir dicho pronunciamiento si el Consejo de Ministros endurece las condiciones. Ayer, Torres recordó que “la vía judicial siempre existe”, aunque dijo que es demasiado pronto para hacer consideraciones.

Además, Torres apuntó que el BBVA tiene la posibilidad legal de retirar la oferta si se imponen condiciones “inadecuadas”, aunque repitió que no es el escenario que contempla actualmente. “Es muy prematuro”, añadió. De hecho, el BBVA ya estudia el calendario para dar los próximos pasos. Según la ley española, el periodo de aceptación de la opa por parte de los accionistas tiene que ser de un mínimo de 15 días y un máximo de 70. “Está en el interés de todos no alargar más el proceso. Ya hace 13 meses que los accionistas esperan, y la espera no es buena porque lleva incertidumbre”, comentó. En este sentido, Torres estimó que el periodo comience en el mes de julio, al mismo tiempo que abogó por evitar el mes de agosto, de forma que el proceso se alargaría hasta septiembre.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...