El Gobierno sólo convocará una sectorial de vivienda si el PP acepta el pacto de mínimos

Vivienda

El Ejecutivo de Sánchez ya trabaja con seis comunidades autónomas en esta materia; entre ellas, Galicia

CONSTRUCCION DE PISOS EN LA ZONA FRANCA. VIVIENDA

Operarios trabajan en la construcción de un bloque de viviendas en la Zona Franca de Barcelona 

Àlex García

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, convocará una conferencia sectorial para abordar el plan estatal en esta materia para el periodo 2026-2029, si todas las comunidades autónomas asumen los tres compromisos mínimos planteados para este plan por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la conferencia de presidentes del pasado 6 de junio.

Fuentes del ministerio señalan que ya se han mantenido reuniones con seis comunidades autónomas Euskadi, Cataluña, Navarra, Asturias, Canarias y Galicia, que fue la última en sumarse al acuerdo y es la única gobernada por el PP. Todas ellas han aceptado estos tres compromisos, que pasan por triplicar la inversión en políticas de vivienda y aumentar la corresponsabilidad, de forma que las comunidades aporten el 40% de los recursos; por proteger las viviendas que se financien con estos fondos para que formen parte del parque público de vivienda permanentemente, y por ofrecer datos oficiales de forma transparente.

El Gobierno mantendrá reuniones bilaterales en caso de que las autonomías del PP no suscribran el acuerdo de mínimos

Desde el Ministerio de Vivienda afirmaron que, si todas las comunidades toman la misma decisión, Rodríguez convocará una conferencia sectorial para abordar el tema pero que, de lo contrario, las negociaciones se harán de forma bilateral. El Gobierno responde así a la carta enviada por las autonomías gobernadas por el Partido Popular en la que piden la convocatoria “urgente” de esta conferencia sectorial ante la “ausencia de un debate sobre el nuevo plan”.

Las citadas fuentes del ministerio indicaron que el Estado tiene potestad para dirigir y condicionar las políticas de vivienda que se realizan con sus fondos “tal y como reconoce el Tribunal Constitucional” pero recordaron que, si hay comunidades que no quieren participar en el acuerdo, estas tienen competencias para desarrollar sus propias políticas tanto en materia fiscal como financieras.

La carta remitida por el PP señala que las comunidades no han podido tener “conocimiento de primera mano” sobre el Plan Estatal de Vivienda que está elaborando el ministerio.

Asimismo, estos gobiernos autonómicos critican que tampoco se está produciendo una participación activa por parte de las autonomías en la elaboración del documento, que se ha limitado hasta la fecha al envío de propuestas de las que no se ha obtenido respuesta por parte del ministerio encabezado por Isabel Rodríguez.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...