Broadcom renuncia a la fábrica de chips en España

Tecnología

La empresa de Estados Unidos rompe las negociaciones con el Gobierno

Miembros de Broadcom reunidos con el presidente, Pedro Sánchez, en la Moncloa en el 2023

Miembros de Broadcom reunidos con el presidente, Pedro Sánchez, en la Moncloa en el 2023

LV

La compañía estadounidense de circuitos integrados Broadcom no construirá finalmente una fábrica de microchips en España. Las conversaciones entre la compañía y el Gobierno están rotas, según confirmaron a Europa Press fuentes conocedoras de la situación.

Las negociaciones llevan meses en dique muerto y desde el Ejecutivo ya dan por perdida esta inversión, anunciada con bombo y platillo en verano del 2023 y que estaba valorada 1.000 millones de dolares (850 millones de euros la cambio actual).

La inversión en España estaba valorada unos 850 millones de euros

Para la sede definitiva, Andalucía, Catalunya, Valencia o Castilla-La Mancha eran las posibles alternativas. Algunas informaciones aisladas apuntaban a Zaragoza como posible destino de la nueva planta, pero no volvió a trascender nada más acerca del proyecto.

Poco más de un año después de que la firma estadounidense presentara su plan de inversión, a comienzos de septiembre de 2024, se produjo un relevo al frente del Ministerio para la Transformación Digital. El entonces ministro, José Luís Escrivá, fue sustituido por Óscar López, que al parecer nunca llegó a sentarse a la mesa con Broadcom, si bien las conversaciones ya llevaban tiempo estancadas cuando asumió el cargo.

En las negociaciones iniciales también participó Nadia Calviño, que tampoco ahora está en el Gobierno.

La llegada de Donald Trump a la presidencia tampoco sirvió de ayuda para reactivar el proyecto, más bien al contrario, dada la tónica de enfrentamiento que ha marcado la relación de la Administración estadounidense con Europa desde que el magnate ocupa el Despacho Oval.

Las conversaciones entre el presidente de Broadcom, Charlie Kawwas, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, empezaron en enero del 2023. La operación contaba con el apoyo del programa Perte Chip y tenía como objetivo reforzar las capacidades de diseño y producción de la industria de la mi­croelectrónica y los semicon­ductores en España, con una planta única de estas características en el país. El Perte de los semiconductores es el de mayor envergadura económica, con una dotación de 12.250 millones.

Estamos ante el segundo gran revés del Ejecutivo a la hora de atraer inversiones tecnológicas estadounidenses en España. Después de varias aproximaciones en 2022, Intel se inclinó por Alemania con dos fábricas en Magdeburgo con una inversión inicial de 17.000 millones de euros.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...