Garamendi ironiza sobre la reducción de jornada: “Ya va por la tercera temporada”

Laboral

El presidente de la CEOE carga contra el Gobierno por la ingerencia en la negociación colectiva con una propuesta de 37,5 horas que supone un “error de bulto” 

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi,  durante la Asamblea General 2025 de la CEOE, a 16 de julio de 2025, en Madrid (España).

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, durante la Asamblea General 

Eduardo Parra - Europa Press / Europa Press

El presidente de la patronal, Antonio Garamendi, respiraba satisfecho al encadenar dos buenas noticias para sus intereses en solo dos días. Si ayer fue el retraso hasta después del verano de la votación de la reducción de jornada en el parlamento, esta mañana ha sido el rechazo del Tribunal Supremos a ampliar la indemnización por despido improcedente por vía judicial. Una noticia que ha leído casi en directo durante su intervención en la asamblea general de la CEOE celebrada en Madrid.

Garamendi ha lanzado una ráfaga de críticas al Gobierno, tanto en términos generales, porque, dice, siempre señala a las empresas cuando hay que buscar culpables o justificar medidas puramente ideológicas; como muy especialmente contra el Ministerio de Trabajo, al que ha pedido que deje de generar inseguridad jurídica con el proyecto de las 37,5 horas.

“Al Ministerio de Trabajo le diría que nos dejen trabajar, que nos dejen ponernos de acuerdo, que no sigan generando inseguridad jurídica por causas de política partidista”, ha afirmado en referencia a la reducción de jornada que, después del último retraso, ya va “por la tercera temporada”. Ironía descarnada de Garamendi a un proyecto de ley al que siempre se han opuesto y que ahora ve como cada día arrastra más dificultades para seguir adelante. Una reducción de jornada que considera “un error de bulto” y una injerencia en toda regla en la negociación colectiva.

Lee también

El Supremo reitera su rechazo a ampliar la indemnización por despido improcedente en vía judicial

Jaume Masdeu
Un trabajador en una obra en Barcelona

Según sus datos, en lo que va de año han caído un 7% los convenios firmados, y son un 9,5% menos los trabajadores cubiertos, por esta incertidumbre que crea la propuesta que sigue todavía en proceso de tramitación. “Cómo vamos a poder sentarnos a hablar del próximo acuerdo nacional de convenios si tenemos este sentimiento encima de la mesa de manera permanente”, ha añadido. En este terreno, este año caduca el Acuerdo Nacional para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) que cubría el período 2023-2025.  Además, la CEOE apunta que esta incertidumbre también provoca un fuerte repunte de las desinversiones.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...