Cuerpo considera que la decisión de BBVA de seguir adelante con la OPA reafirma al Gobierno

Comisión de Economía 

El ministro de Economía defiende que la posición del Ejecutivo está alineada con la normativa europea y que sienta un precedente en defensa de los intereses generales

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, este lunes en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, este lunes en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados

Dani Duch

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido este lunes la decisión del Gobierno de imponer cláusulas adicionales al BBVA en la opa sobre Banco Sabadell y ha señalado que la decisión del banco azul de no dar marcha atrás en la operación confirma que el criterio del Gobierno era adecuado.

“Lo que pone de manifiesto la decisión de BBVA de seguir adelante con esta operación es que efectivamente puede generarse un valor para los accionistas privados de ambas entidades, sin que se vea perjudicado el interés general”, ha reseñado el ministro durante una comparecencia de más de cinco horas ante la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados, en la que tan Vox como el PP le han pedido explicaciones por la decisión de imponer la separación efectiva de la gestión de estas dos entidades durante los tres próximos años con posibilidad de que esto se prolongue otros dos años adicionales.

El objetivo de esta condición es asegurarse “el valor de la operación no venga única y exclusivamente de sinergias mal entendidas como pueda ser las asociadas a despidos o cierres de entidades”, ha reiterado el ministro al tiempo que ha defendido que la legislación española está alineada con la europea y permite al Gobierno añadir cláusulas adicionales a una operación que la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha estudiado en segunda ronda, siempre que esas cláusulas no estén ligadas a criterios de competencia.

Es el caso actual. “No estamos hablando de una entidad que esté en una situación problemática como pueda haber ocurrido en anteriores operaciones. En este caso ambas entidades tenían unas una situación perfectamente saneada tanto en términos de liquidez como de solvencia y unas muy buenas perspectivas hacia delante”, ha apuntado Cuerpo.

El ministro ha defendido la posición del Ejectivo pese a la investigación que Europa ha iniciado respecto a la operación. “En ningún caso se trata de ir en contra de las fusiones”, ha asegurado en un corrillo posterior con los periodistas. “Lo que estamos poniendo sobre la mesa es la creación, si me permite, un precedente según el cual este tipo de operaciones pueden generar valor para los accionistas de ambas entidades sin que ello vaya en detrimento del interés general”, ha puntualizado.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...