El 22@ recupera el protagonismo en el mercado de oficinas de Barcelona

Inmobiliario

El distrito tecnológico suma cerca de 60.000 m2 de contratación hasta junio

PLaza de Las Glorias

PLaza de Las Glorias

Llibert Teixido

La recuperación del atractivo del 22@ de Barcelona como centro de negocios avanza. El distrito tecnológico se erigió como la principal zona de contratación de superficie de oficinas en el primer semestre en la capital catalana con varias operaciones vinculadas a empresas tecnológicas. Esta dinámica apunta al principio del fin de la crisis de los edificios vacíos en esta zona de la ciudad, aunque la tasa de desocupación todavía se man­tie­ne elevada.

En el distrito tecnológico se firmaron alquileres de oficinas por una superficie total de 60.000 metros cuadrados, lo que supone el 38% del total de la ciudad y una cifra similar a la del mismo periodo el año pasado, según datos de JLL. Se sitúa por delante de la zona centro, en la Diagonal y paseo de Gràcia, que representan el 24% del volumen. La directora de research & strategy de la consultora inmobiliaria en España, Laura Caballero, señala que el distrito tecnológico copó la mitad de las operaciones de grado A, las de más calidad, en la ciudad.

Esta zona de la ciudad empieza a dejar atrás la crisis por el exceso de oferta de oficinas de principios de la década

La crisis del 22@ está precedida de una historia de éxito. La alta demanda de oficinas en la zona a finales de la década pasada impulsó a los promotores a construir nuevos inmuebles en la zona, con un volumen estimado de 300.000 metros cuadrados entregados a partir del 2020. Este incremento de la oferta se topó con el shock de la demanda tras la pandemia de la covid.

Actualmente, la zona norte es la que presenta la mayor tasa de disponibilidad, con una tasa del 40%, mientras que en la zona sur es más reducida, por debajo del 20%.

La principal operación de alquiler en el mercado del 22@ la protagonizó el Ayuntamiento de Barcelona. A través de una convocatoria pública para dinamizar la zona norte del distrito tecnológico, el Consistorio firmó un alquiler de 8.400 metros cuadrados en unas oficinas en la calle Cristóbal de Moura propiedad de un fondo inmobiliario de Mitsubishi.

Operación estratégica de Factorial

Por lo que se refiere a operaciones de tecnológicas, destaca el caso de Factorial, el unicornio catalán especializado en software de gestión empresarial. La compañía alquiló 8.000 metros cuadrados en el complejo Illacuna de Colonial. La otra operación destacada de tecnológicas fue la norteamericana CrowdStrike, especializada en ciberseguridad y cotizada en el Nasdaq, que firmó 5.000 metros cuadrados en el edificio de Conren Tramway ubicado en la calle Llull, 122. Otra operación destacada fue la firma de 3.600 metros cuadrados de oficinas en el edificio de Blackstone, en Álava 111 de Barcelona.

Pese a la recuperación en este distrito tecnológico, el mercado de oficinas de Barcelona todavía no ha recobrado el dinamismo previo de la pandemia de la covid. Las dos principales razones son la irrupción del teletrabajo, que justo ahora empieza a retroceder, y la paralización de muchos planes de crecimiento de empresas en nuevas instalaciones ante la incertidumbre.

El total de metros alquilados cae un 15% respecto a 2024

En este sentido, se firmaron 150.000 metros cuadrados de contratación, un 15% menos que el año anterior. Sin embargo, el segundo trimestre registró una alta actividad, con casi 90.000 metros cuadrados contratados. La previsión de JLL es que el volumen total del año se sitúe en 280.000 metros cuadrados, algo por debajo de lo que sería habitual, un 6,6% menos. La tasa de disponibilidad en la ciudad se situó en el 9,9%, mientras que la renta prime por metro cuadrado subió a 30,50 ­euros.

El centro de la ciudad fue donde se cerró la mayor operación de alquiler el año pasado. Se trata de la firma de 14.000 metros cuadrados por parte de la consultora y audi­to­ra Deloitte en el edificio Aura, el antiguo El Corte Inglés situado en Francesc Macià. El inmueble es propiedad de AM Gestió, el family office del empresario Pedro Alonso Agüera.

Otra operación relevante del centro de la ciudad fue la firma de otros 5.000 metros cuadrados por parte de AstraZeneca en el edificio Estel. La farmacéutica britá­nica ya ocupa 30.000 m2de superficie.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...