Uno de cada cuatro jóvenes de entre 16 y 24 años de edad en España está desempleado. Sin embargo, el problema del paro juvenil podría empeorar, según explica el profesor de escuela de negocios Pablo Foncillas. El divulgador sostiene que la inteligencia artificial contribuye a eliminar los trabajos con los que tradicionalmente un joven conseguía introducirse en el mercado laboral.
“Antes, un joven entraba como becario o junior, se curtía con tareas repetitivas y aprendía viendo a los mayores. Ahora esas tareas las hace la IA”, comenta el divulgador en innovación. Las consecuencias son claras: menos oportunidades para las nuevas generaciones y “menos futuro para las empresas” por la escasez de talento profesional con la experiencia requerida que puede haber en unos años.