Preservar el legado de la Segunda Guerra Mundial
Este año se conmemoran el 80º aniversario de la victoria de la Guerra de China contra Japón, el del final de la Segunda Guerra Mundial Antifascista, y el de la fundación de las Naciones Unidas (ONU)
Exposición "Por la Liberación Nacional y la Paz Mundial" en el Museo de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa, en Pekín (Weng Qiyu)
Zhao Long *
01/09/2025
La victoria de la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascistaste, logradas con esfuerzo, pusieron fin a la amenaza global del militarismo y el fascismo, suscitó una profunda reflexión sobre la devastación de la guerra e impulsó los esfuerzos internacionales para reconstruir un orden basado en normas. Como miembro fundador de la alianza antifascista, China desempeñó un papel fundamental en el establecimiento de la ONU y la elaboración de su Carta, abriendo un nuevo capítulo en la cooperación global para la paz y el desarrollo.
Durante más de ocho décadas, la ONU ha sido la piedra angular de la seguridad internacional, sustentando la estabilidad y la prosperidad mundiales. Esta institución vital y los principios que defiende se enfrentan hoy a pruebas sin precedentes. Mientras proliferan el unilateralismo y las acciones coercitivas, algunos países priorizan sus propios intereses, ignorando los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas. Sus acciones han socavado gravemente la credibilidad del sistema internacional.
Preservar el orden centrado en la ONU
El presidente chino, Xi Jinping, ha enfatizado que "Cuanto más turbulenta y compleja se vuelve la situación internacional, más debemos defender la autoridad de la ONU y el sistema internacional centrado en ella". Preservar el orden centrado en la ONU requiere que todos los Estados miembros cumplan con sus obligaciones, y que los principales países demuestren un liderazgo acorde con su influencia. Como miembro fundador de la ONU y miembro permanente del Consejo de Seguridad, China ha defendido constantemente el papel primordial del Consejo en la resolución de cuestiones de paz y seguridad.China es el mayor contribuyente de tropas a las operaciones de mantenimiento de la paz entre los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad y el segundo mayor contribuyente al presupuesto ordinario y las cuotas para el mantenimiento de la paz de la ONU. China también se ha unido a casi todas las organizaciones intergubernamentales universales y a más de 600 convenciones y enmiendas internacionales, y ha firmado más de 27.000 tratados bilaterales con otros países.
Aspecto de la exposición "Por la Liberación Nacional y la Paz Mundial" (Weng Qiyu)
Como país importante, China sigue una política de no alineamiento, no confrontación y no persecución de terceros, y ha tomado medidas concretas para reforzar la autoridad de la ONU y su papel central en la coordinación de los intereses nacionales y la respuesta a los desafíos globales. Esta conducta ejemplifica la fidelidad al sistema internacional centrado en la ONU.
Hoy, ante los desafíos a la autoridad y la eficacia del sistema internacional, los grandes países deben abandonar las "pequeñas camarillas" geopolíticas y los bloques impulsados por la rivalidad. Deben oponerse a cualquier intento de distorsionar el veredicto histórico de la Segunda Guerra Mundial, socavar los principios que sustentan el orden internacional de la posguerra o debilitar el papel central de la ONU en el mantenimiento de la paz y la seguridad mundiales.
La mitad de la población mundial
El equilibrio de poder global actual ha cambiado radicalmente con respecto a hace 80 años. Según el Fondo Monetario Internacional, los mercados emergentes y los países en desarrollo —conocidos colectivamente como el Sur Global— han contribuido hasta con el 80 % del crecimiento económico mundial en los últimos 20 años y ahora representan más del 40 % del PIB mundial. En términos de paridad de poder adquisitivo, el PIB de los países BRICS ha superado al del G7 antes de su expansión. Tras la expansión, los BRICS representan casi la mitad de la población mundial y una quinta parte del comercio mundial. Estas cifras no solo reflejan una transformación drástica del panorama económico mundial, sino que también señalan el ascenso del Sur Global, que ha pasado de ser una "mayoría silenciosa" en los asuntos mundiales a una fuerza indispensable para el avance de la paz, el desarrollo y la gobernanza global.Como miembro natural del Sur Global, China comparte perspectivas y aspiraciones comunes con otras economías en desarrollo y emergentes en lo que respecta a la mejora del orden internacional y la gobernanza global. China mantiene su compromiso de fortalecer la voz y la representación del Sur Global en los principales mecanismos multilaterales, como la ONU, la Organización Mundial del Comercio y el Fondo Monetario Internacional, garantizando que el sistema de gobernanza global refleje mejor las realidades políticas y económicas contemporáneas.
En un mundo que experimenta profundos cambios sin precedentes en un siglo, salvaguardar las victorias de la Segunda Guerra Mundial y el orden internacional de posguerra trasciende la conmemoración histórica. Constituye un imperativo vital y activo para preservar la paz mundial y promover el desarrollo común. Solo asumiendo las responsabilidades de la época, reconociendo la tendencia irreversible hacia la multipolaridad y respondiendo a la llamada del Sur Global, el mundo podrá preservar la memoria colectiva de la humanidad, cimentar las bases de la paz y el desarrollo, y garantizar que las victorias, conseguidas con tanto esfuerzo, de la Segunda Guerra Mundial sigan iluminando el camino hacia un mundo más pacífico, equitativo y próspero.
* Zhao Long es subdirector del Instituto de Estudios Estratégicos y de Seguridad Internacional del Instituto de Estudios Internacionales de Shanghai
Jardín de Esculturas de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa en Pekín (Song Jiaru)
Créditos
Producción: Edicions Clariana SL | Redacción: People's Daily digital | Diseño: Martí Palma | Maquetación: Enric Abad | Fotografías: People's Daily digital
Un proyecto de Brandslab. Godó Nexus
Preservar el legado de la Segunda Guerra Mundial

people's daily