La ralentización del turismo golpea al sector en Catalunya y Madrid

Temporada de verano

Son las dos únicas comunidades que pierden viajeros por primera vez desde la pandemia

FOTO ALEX GARCIA TURISMO EN EL CENTRO DE BARCELONA. TURISTAS. LOW COST. TURISMO MASIVO. GENTRIFICACION. VACACIONES. SAGRADA FAMILIA 2025/07/31

Turistas en la Sagrada Família de Barcelona, una de las zonas más visitadas de la ciudad

Àlex Garcia / Propias

El turismo se enfría en España y, muy particularmente, en Catalunya y Madrid. Se trata de las dos únicas comunidades autónomas que pierden visitantes internacionales en verano por primera vez desde la pandemia en un contexto de ralentización generalizada de los viajes. La parte positiva está en el gasto turístico, que crece a pesar de la menor llegada de personas por el aumento de precios, tal y como indican los datos del INE publicados ayer.

Se confirma así la desaceleración de la demanda que la industria turística lleva semanas advirtiendo, especialmente, por parte de dos de los grandes mercados emisores: Alemania y Francia. El Reino Unido, primera fuente de turistas para España, permanece también estancado, aunque no retrocede.

Las cifras referentes al mes de julio certifican que la actividad, pese a estar en máximos históricos en España, ha perdido velocidad, con un avance de apenas el 1,57% en el conjunto del país. En el caso de Catalunya, primer destino del turismo extranjero, la llegada de visitantes ha bajado un 1,2% en el séptimo mes del año respecto al mismo periodo del 2024. En total, la comunidad recibió 2,35 millones de turistas en julio, mientras que en el acumulado del año superó los 11,6 millones de viajeros internacionales. Se trata de un récord histórico, pero apenas un 1,1% por encima de los primeros siete meses del año pasado.

Lee también

Catalunya y País Vasco exploran con el Gobierno la cogestión de sus aeropuertos

Luis B. García, Ander Goyoaga
En la imagen superior, vista de la torre de control del aeropuerto de El Prat; abajo, imagen del aeropuerto de Bilbao, en Loiu

La caída de visitantes en Catalunya comenzó en mayo tras un inicio de año muy positivo, con tasas de crecimiento del 12% en enero. A medida que pasaban los meses, sin embargo, la demanda se fue debilitando y ni siquiera la contención de precios que se observó en los hoteles de plazas como la ciudad de Barcelona ha logrado revertir la tendencia. Fuentes del sector atribuyen el freno al encarecimiento de precios de los dos últimos años. Apuntan asimismo a la inestabilidad mundial, con dos de las principales economías europeas, la alemana y la francesa, al ralentí y con dudas sobre las consecuencias económicas del pacto arancelario de la UE con Estados Unidos.

En el caso del sector catalán, se ha visto afectado sobre todo por la disminución de turistas franceses, su primer mercado emisor. Del país galo llegaron un 3,1% menos de visitantes en todo el país –ver gráfico–, aunque es el mercado alemán el que más disminuye, con un -4,8% en julio. En el lado opuesto están países como Estados Unidos, desde donde llegan cada vez más personas pese a las hostilidades hacia Europa desatadas por su presidente, Donald Trump.

La demanda extranjera se desacelera en todo el país pero aumenta el gasto

En cuanto a Madrid, el retroceso es aún mayor, con dos meses consecutivos encadenando fuertes caídas. Si en junio los visitantes extranjeros disminuyeron un 7,85%, en julio lo hicieron un 3,1%. En el conjunto del año llegaron a la comunidad de Madrid casi 5,3 millones de visitantes internacionales, un 1,9% más.

La otra cara de la moneda está en el gasto, que sí crece, tanto en estas dos comunidades afectadas por la bajada de turistas como en el resto de España. De hecho, Madrid lidera el gasto medio por turista, con 2.116 euros por visitante, un 10% más que hace un año. De esta manera, se convierte también en la comunidad donde el desembolso por viajero más crece, fruto de su apuesta por el turismo de alto poder adquisitivo. Catalunya tiene un gasto medio por turista de 1.398 euros, un 6,5% más, el menor de las seis principales comunidades receptoras.

Pese a esta desaceleración, en España el sector continúa en máximos y volvió a batir un récord de llegada de turistas internacionales, con 55,5 millones de entradas hasta julio (4,1% más), que gastaron 76.074 millones, lo que supone un aumento del 7,2%.

Solo en julio, España recibió 11,02 millones de turistas, el 1,6% por encima del mismo periodo del 2024 y la cifra más elevada para dicho mes de toda la serie histórica. Estos gastaron 16.452 millones de euros, un crecimiento del 6,1%, un dato también récord para ese mes y que supone cuatro puntos más que la llegada de viajeros.

Lee también

BBVA, Iberdrola y Telefónica tiran de los accionistas para sus grandes planes

Iñaki de las Heras
-FOTODELDIA- GRAFCAV4118. BILBAO, 01/04/2020.-Torre de la compañía eléctrica Iberdrola y sede social de la compañía en la capital vizcaína, donde mañana jueves se celebrará por primera vez en su historia, su junta de accionistas en Bilbao de forma no presencial ante las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus, que hará que se desarrolle totalmente por medios telemáticos. EFE/LUIS TEJIDO.

Pese al enfriamiento, la actividad continúa en máximos históricos en España, con 11 millones de visitantes en julio

Estos datos se producen después de que en el primer semestre del año se batieran registros tanto de número de turistas, con 44,5 millones, como de su gasto asociado, con 59.622 millones. Así, ya son dos años consecutivos en los que entre enero y julio España supera los 50 millones de turistas extranjeros. Desde el Ministerio de Industria y Turismo destacaron que estos datos reflejan la continuidad de la “tendencia al alza del gasto de los visitantes internacionales por encima de las llegadas, cuyo crecimiento se ha moderado en los últimos tres meses”.

A falta de conocer las cifras oficiales de agosto, el sector espera cerrar un verano similar al anterior, sin grandes evoluciones. La euforia viajera que se desató tras la covid parece así estar tocando techo, con turistas que acortan sus vacaciones para gastar menos y restauradores que ven más control por parte de los clientes.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...