El ICO lanza su primera línea de contratación digital para ayudar a pymes

Financiación

Con una dotación inicial de 1.000 millones, se dirige hacia empresas con dificultades para llegar a la banca privada

Una de las puertas de acceso de la sede del ICO (Instituto del Crédito Oficial), en el Paseo del Prado de Madrid (España).

Una de las puertas de acceso de la sede del ICO (Instituto del Crédito Oficial), en el Paseo del Prado de Madrid (España).

Eduardo Parra - Europa Press / Europa Press

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha lanzado este viernes la línea ICO Crecimiento dirigida a financiar la expansión de pymes y que cuenta con una característica que le hace única: se podrá contratar de forma digital. Desde primera hora de esta mañana está disponible en la página web de la entidad pública esta iniciativa que cuenta con una dotación inicial de 1.000 millones y que busca llegar a 50.000 empresas en el medio y largo plazo (la línea estará disponible hasta el 2027) que tienen problemas para ser atendidas por los bancos privados.

Solicitar esta línea de financiación seguirá un procedimiento novedoso. Con el objetivo de reducir la burocracia, la pyme interesada realizará una solicitud de financiación a través del portal del ICO explicando de forma detallada el proyecto. Esa solicitud autoriza al banco dependiente del Ministerio de Economía a conocer a través de los servicios de la Administración General del Estado los datos del cliente: desde las cuentas anuales de la empresa, hasta la identidad real de los administradores o las bases de morosidad, entre otros aspectos. Es decir, el ICO podrá acceder a información de la Agencia Tributaria, el Banco de España o la Seguridad Social.

Lee también

Los bancos apoyan los avales del ICO a empresas afectadas por los aranceles

Iñaki de las Heras
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, junto a los representantes de la banca

La agilidad con la que se pretende impulsar esta línea ICO Crecimiento no implica que sea un producto que no vaya a someter a estudio la operación. “Se analizará gran cantidad de información, ya que el ICO tiene claro que es esencial conservar el patrimonio del contribuyente”, indican fuentes del banco.

El contexto en el que se pone en marcha esta nueva línea de contratación digital es el de crecimiento del PIB y un acceso a la financiación relativamente ágil para las empresas. Sin embargo, el ICO ha detectado que existen “fallos de mercado” que afectan a las pymes, indica la entidad, que se enfrentan a algunas dificultades para acceder a la banca privada. La entidad pública aspira a llegar a llenar esos vacíos, completando a entidades que ya colaboran con las pymes.

Las empresas a las que se dirige la nueva línea son pymes de sectores innovadores, empresas con modelos basados en intangibles, o con ratios de endeudamiento elevados pero sostenibles, que, siendo viables. Las compañías tendrán que contar con al menos con cuatro años de antigüedad (no podrán acceder a ella las startups) y tener las cuentas anuales de los dos últimos ejercicios auditadas o, en su caso, un aval público.

La línea también servirá para apoyar al proceso de sucesión en empresas familiares

Un aspecto que también abarcará la nueva línea del ICO será el de las participaciones empresariales en empresas. Así, la banca pública podrá financiar procesos de integración vertical y apoyar al proceso de sucesión en las empresas familiares. La entidad había detectado en este último aspecto algunos problemas a la hora de abordar la sucesión en dichas compañías.

La financiación contará con plazos de amortización entre 5 y 10 años, con períodos de carencia. El tipo de interés está referenciado a Euribor más un margen que oscilará entre el 1,75% y el 0,75%, en función del riesgo de la operación. También serán posibles operaciones de cofinanciación con otra entidad financiera, lo que podría reducir el tipo de interés.

La iniciativa ha sido presentada este viernes durante la jornada empresarial celebrada en Barcelona y en la que participan el ministro de Economía, Carlos Cuerpo; el presidente del ICO, Manuel Illueca; y el presidente de Pimec, Antoni Cañete.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...