Bruselas sale en defensa de la industria porcina europea tras el ataque de Pekín

Tensiones con China

China anuncia aranceles temporales de hasta un 62,4% a una serie de productos porcinos en el marco de una investigación antidumping

Granja de cerdos

Una granja de cerdos, en una imagen de archivo 

DAR / Europa Press

Las relaciones comerciales entre China y la Unión Europea vuelven a pasar por un momento delicado después del anuncio, este viernes, de que Pekín impondrá aranceles temporales de hasta el 62,4% a una serie de productos de la industria porcina comunitaria y de sus derivados en el marco de la investigación antidumping que está llevando a cabo el Gobierno chino para responder a las tarifas europeas sobre los vehículos eléctricos.

La Comisión Europea promete no quedarse de brazos cruzados y ya ha avisado que dará “todos los pasos necesarios” para defender a los productores y a la industria. Así lo ha asegurado el portavoz de Comercio comunitario, Olof Gill, preguntado por el asunto en la rueda de prensa diaria de la Comisión. “Estudiaremos los detalles, decidiremos sobre los próximos pasos, pero puedo asegurar categóricamente que daremos todos los pasos necesarios para defender a nuestros productores y nuestra industria”, ha indicado Gill.

Por el momento, la mayoría de las empresas españolas de cerdo blanco recibirán un arancel del 20%

El sector está profundamente alarmado tras el anuncio del Ministerio de Comercio chino. La intención es que entre en vigor ya este miércoles para las empresas que no colaboren en la investigación estatal antidumping. Las que colaboren verán rebajada la tarifa al 20%, excepto algunos casos puntuales, que irán desde el 15,6% para la empresa española Litera Meat o al 32,7% para la empresa neerlandesa Vion Food Group.

Lee también

Todo nace de la investigación antidumping que inició China el año pasado sobre las exportaciones europeas como parte de las represalias a las pesquisas europeas sobre las subvenciones públicas chinas en ámbitos como el vehículo eléctrico. En Bruselas se considera que las relaciones económicas bilaterales son tremendamente injustas, con China barrando el paso a su mercado interior a las empresas comunitarias a la vez que inunda Europa de productos baratos, penalizando a la industria europea.

Un caso importante es la disputa por los coches eléctricos chinos, subsidiados por Pekín, tras lo cual Europa ha impuesto aranceles del 45% y está negociando con el objetivo de pactar unos precios mínimos. Como contrapartida, China los ha puesto al brandy y también ha iniciado una seria de investigaciones sobre las importaciones de lácteos y carne porcina europea.

“Siempre estamos por las soluciones negociadas”, dice el ministro Planas, que impele a Bruselas a que dialogue con Pekín

El Ejecutivo comunitario todavía está estudiando los próximos pasos. De momento, Gill ha avisado que la investigación china está basada en alegaciones “cuestionables”. La temperatura entre los dos bloques ha subido esta semana también por las cuestiones geopolíticas después de que la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, criticara que quien dijo que las imágenes del chino Xi Jinping, el ruso Vladímir Putin y el norcoreano Kim Jong-un juntos este miércoles en Pekín representaban “un desafío directo” al sistema internacional basado en normas.

El anuncio chino tiene grandes repercusiones para la industria española, con un sector porcino muy presente en el gigante asiático. De momento, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha pedido a Bruselas que recurra al diálogo. para resolver la disputa. “Siempre estamos por las soluciones negociadas” ha indicado el ministro. De momento, la mayoría de las empresas españolas de cerdo blanco recibirán un arancel del 20% por haberse dispuesto a colaborar con las autoridades chinas al inicio de la investigación. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...