La Oficina de Conflicto de Intereses se ratifica en que no hubo irregularidades en el rescate de Air Europa

Requerimiento

El organismo responde al TSJ de Madrid en que Sánchez no tenía que haberse abstenido en la ayudas financieras concedidas a la aerolínea

Air Europa amplía su oferta de entretenimiento.

Uno de los aviones de Air Europa 

Air Europa / Europa Press

La Oficina de Conflicto de Intereses (OCI) del Gobierno se ratifica en que el rescate de Air Europa cumplió con la normativa y que no hubo irregularidades. Así consta en la respuesta que ha ofrecido el organismo dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública al requerimiento del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

La oficina que determina si los altos cargos incurren en irregularidades responde al tribunal ratificando en que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no tenía que haberse abstenido en la ayuda financiera concedida a la compañía durante la covid, cuando la actividad de la aerolínea se fue a cero por las restricciones a los viajes. 

La Oficina de Conflicto de Intereses argumenta que la esposa de Sánchez, Begoña Gómez, no mantenía relación personal ni profesional alguna con Air Europa y, por tanto, pudo participar en la decisión de rescatar a la filial de Globalia.

Este organismo tuvo que reabrir el expediente por orden del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) al obligarle a estudiar la demanda interpuesta por el PP sin archivarlo de plano.

Precisamente, el tribunal madrileño dio por firme ayer mismo la sentencia que dictó en junio al no haberse recurrido. La Oficina, que depende del Ministerio que dirige Óscar López, optó por no recurrir y volver a tramitar el expediente para volver a darle cerrojazo.

En la resolución de la OCI se argumenta que tras practicarse diligencias “se concluye que dado que Gómez, cónyuge del presidente del Gobierno, no se ha encontrado vinculada por una relación laboral ni profesional que implicara funciones de dirección, asesoramiento o administración e las empresas afectadas” por el rescate de Air Europa aprobado por el Consejo de Ministros en 2021 “no concurrió el supuesto de echo legal determinante de la obligación de abstención f du cónyuge”.

Por esta razón, “se resuelve, sin más actuaciones adicionales, e archivo de la denuncia”, que firmó Cuca Gamarra en marzo de 2024.

El PP acudió a los tribunales después de que la OCI archivara una denuncia bajo el argumento de que no se daba los supuestos para considerar que el presidente del Gobierno pudiera haber incurrido en causa de abstención que obligase a iniciar un procedimiento de investigación relativo a decisiones adoptadas en el Consejo de Ministros de 3 de noviembre de 2020 y 16 de marzo de 2021, por el rescate de Air Europa, procediendo al archivo de la denuncia. Este archivo provocó varios recursos del PP que fueron todos desestimados hasta que acudió a la justicia, que le ha dado la razón al obligar al OCI a investigarlo.

En la denuncia, se hacen constar una serie de datos sobre determinadas decisiones adoptadas en los Consejos de Ministros que supuestamente podrían beneficiar determinados intereses económicos de la esposa del presidente, Begoña Gómez.

Los denunciantes -tal y como recoge la sentencia-detallan las concretas medidas adoptadas relativas a operaciones de apoyo público temporal a empresas del Grupo Air Europa, créditos a favor de Ávoris Corporación Empresarial, medidas que favorecerían al grupo Globalia, con otras que se describen y que afectarían, a criterio del PP, “intereses personales , económicos y profesionales” de la esposa de Sánchez.

Por eso se reclamaba que se iniciara una investigación para ver si el presidente tuvo que abstenerse y reclamaba que se pidiera informes a la Agencia Tributaria, a órganos gestores de la Seguridad Social, así como a servicios públicos de empleo, y a la Universidad Complutense de Madrid.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...