El BBVA acaba de hacer un movimiento en la opa que lleva 16 meses negando: ha mejorado la oferta por el banco catalán en un 10%. Aunque respecto al cierre del viernes, la prima ofrecida es del 1,6%. En la reunión del consejo de administración del banco celebrada ayer, el órgano de gobierno de la entidad ha elevado la oferta incrementando el pago sólo en acciones para neutralizar el negativo impacto fiscal para los que acudan a la opa.
En concreto ofrecerá una acción de nueva emisión del BBVA por cada 4,8376 acciones del Sabadell, según ha informado en un hecho relevante remitido a primera hora de este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Equivale, con los precios del viernes, a valorar a acción del Sabadell en 3,39 euros y el conjunto del banco en 19.500 millones, frente a 12.200 millones cuando se lanzó la opa en mayo del año pasado.
Tras la mejora anunciada esta mañana, el periodo de aceptación de la opa queda suspendido hasta que la CNMV acepte las nuevas condiciones de la oferta. Según la CNMV, el periodo máximo para aceptar la mejora son tres días. Al haberse modificado la oferta, el consejo del Sabadell deberá volver a emitir una opinión. Tiene un plazo de cinco días. Esta mañana en una entrevista en Onda Cero, el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, ha calificado la mueva oferta como “mala”.
En la comunicación enviada hoy, el BBVA asegura que el consejo de administración ha decidido renunciar a nuevas mejoras de la oferta y a alargar los plazos. Esos compromisos aparecerán en el folleto de la opa una vez, la CNMV la apruebe.
La mejora de la fiscalidad al cambiar toda la oferta en acciones es que evitará que los accionistas que acudan a la opa deban tributar IRPF por la ganancia patrimonial que representa el canje.
Según el BBVA, la nueva oferta significa valorar las acciones del Sabadell en 3,39 euros. Teneindo en cuenta que el viernes cerraron a 3,34 euros, la mejora respecto al precio actual de cotización es del 1,6%.
El BBVA tenía de margen hasta este miércoles 24 de septiembre a última hora para cambiar la oferta. Previamente el banco ofrecía una acción nueva de BBVA y 70 céntimos de euro en efectivo por cada 5,5483 títulos del banco catalán.
La comunicación de la nueva oferta ha llegado antes de la apertura del mercado, por lo que será importante ver la variación en la cotización que muestren las acciones de una y otra entidad para calibrar cómo recibe el mercado la propuesta. El BBVA caía un 1,7% en los primeros compases de la sesión y el Sabadell, un 3,2%. En las últimas semanas, la prima negativa se ha ido cerrando, ajustando la valoración de las entidades a la opa. El pasado viernes, en todo caso, volvieron a distanciarse, aunque hoy la tendencia es de nuevo a converger.
Uno de los puntos relevantes de la nueva oferta, que el propio BBVA destaca, es que se “mejora la fiscalidad de la operación”. Al pasar a ser la contraprestación enteramente en acciones en lugar de acciones más efectivo como hasta ahora, “los accionistas que tuvieran plusvalías no tributarían en España si la aceptación supera el 50% de los derechos de voto, dado que la operación sería fiscalmente neutra en ese caso”, se afirma.
El BBVA finalmente mejora su oferta
La nueva oferta supone un nuevo paso en una opa que se acerca al año y medio de camino. Es un giro de guión tras semanas y semanas, cuando no meses, en las que la cúpula del BBVA señalaba que no iba a mejorar la oferta. La directiva del Sabadell había instado justamente la semana pasada al BBVA a poner por escrito que la oferta no se iba a mejorar.
El BBVA lanzó la primera propuesta allá por abril del 2024, y desde entonces ambas entidades se han visto envueltas en procesos legales y cruces verbales con los que han ido intentando convencer a los accionistas del Sabadell de desprenderse o no de sus acciones.
El banco comprador califica de “excepcionalmente atractiva” la mejora presentada hoy. Se trata de una “oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión”, afirma el presidente del BBVA, Carlos Torres.
El banco asegura que el impacto será limitado en el ratio de capital CET1, de aproximadamente 21 puntos básicos al cierre de la operación, que pasarían a ser 40 puntos básicos una vez se cierre la venta de la filial británica TSB y se produzca el abono del dividendo extraordinario. Es ligeramente superior a lo anunciado anteriormente.