El BBVA ha anunciado este lunes que mejora en un 10% su opa sobre el Sabadell. A continuación, algunos detalles sobre la decisión y sus implicaciones.
¿En qué consiste la mejora?
El BBVA ofrece ahora una acción propia por cada 4,8376 acciones del Sabadell. Anteriormente, la relación era de una acción propia y 0,7 euros por cada 5,5483 acciones del Sabadell. A cierre del pasado viernes, supone una mejora del 10% en efectivo.
¿En cuánto queda valorada la acción del Sabadell?
Con los precios del viernes, en 3,39 euros. La semana pasada los títulos del banco catalán cerraron en 3,34 euros, con lo que se eliminaría la prima negativa de las últimas semanas. El mercado valoraba hasta ahora el Sabadell por encima del precio del canje.
¿Y el conjunto del banco?
Como es una oferta a través de un canje, la revalorización en bolsa del BBVA y del Sabadell también supone un aumento automático de la ecuación. Cuando el BBVA lanzó la opa en mayo del año pasado, valoraba el Sabadell en 12.200 millones. Ahora ronda los 19.500 millones.
¿Por qué ahora ya no hay una parte en efectivo?
Es uno de los grandes atractivos del anuncio de hoy. El BBVA había ido incorporando una parte en efectivo para ajustar el canje a los distintos dividendos repartidos por ambas entidades. Sin embargo, el componente en efectivo hace que por ley los accionistas del Sabadell que acudan a la opa tengan que tributar en España, ya sea vía IRPF o Sociedades. Ya no es así, con lo que se elimina una de las principales reticencias a la operación. Las plusvalías ya no tributarán al menos en España.
¿Por qué ahora?
El día 7 de octubre iba a vencer el periodo de aceptación. Mañana concluía el plazo para que el BBVA mejorase la opa. El banco había dicho que no la elevaría, pero su consejo de administración cambió ayer de parecer. Ahora el BBVA, anuncia que ya no habrá mejoras ni ampliaciones del periodo de aceptación. Su consejo de administración ha renunciado expresamente a ello.
¿Qué opina del BBVA de la subida?
Dice es “excepcionalmente atractiva”. Se trata de una “oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión”, afirma el presidente del BBVA, Carlos Torres.
¿Y qué opina el Sabadell?
Su consejo de administración debe emitir una opinión sobre la mejora, como ya hizo con las condiciones de la primera oferta. Tiene cinco días para hacerlo. En todo caso, el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, ha calificado este lunes en una entrevista con Onda Cero de “mala” la mejora ofrecida.
¿Y qué dicen los accionistas del Sabadell?
Está por ver. Resulta clave el comportamiento en bolsa de las dos entidades para conocer la respuesta del mercado. Por lo pronto, con el canje anterior no había entusiasmo, como dejó claro el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, al anunciar que ninguno de sus accionistas clientes acudiría a la opa. Se trata de los accionistas minoritarios, que suelen tener las acciones depositadas en el propio Sabadell.
¿Qué pasará ahora?
El periodo de aceptación permanecerá suspendido hasta que la CNMV apruebe el suplemento al folleto con la mejora de la oferta. La previsión es que la demora sea de tres días. Una vez aprobado, se reanudará el plazo de aceptación durante los días restantes hasta completar los 30 inicialmente establecidos.
¿Y después?
Si el BBVA supera el 50% del capital, tomará el control del Sabadell. Si no lo hace y quiere seguir adelante con la operación, debería lanzar una opa por el cien por cien con una opción en efectivo.
¿Qué impacto tendrá la mejora sobre el capital del BBVA?
El banco asegura que el impacto será limitado en el ratio de capital CET1, de aproximadamente 21 puntos básicos al cierre de la operación, que pasarían a ser 40 puntos básicos una vez se cierre la venta de la filial británica TSB y se produzca el abono del dividendo extraordinario. Es ligeramente superior a lo anunciado anteriormente.


