Las comunidades del PP rechazan el plan de vivienda que quiere aprobar el Gobierno

El problema inmobiliario

Defienden la necesidad de más suelo, construir más viviendas y simplificar los trámites

Madrid y Andalucía perderán los fondos para vivienda si no corrigen sus leyes

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (2d), y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (2i) durante el acto de entrega de llaves de viviendas de alquiler asequible. A 17 de marzo de 2025 en Sevilla, Andalucía (España). (Foto de archivo).

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, junto a Montero y Rodríguez 

Francisco J. Olmo - EP

Las comunidades autónomas del PP, en unidad de acción, cierran la puerta a pactar con el Gobierno el Plan Estatal de Vivienda que estará en vigor entre el 2026 y el 2030, y advierten que plantarán cara al Ejecutivo en la reunión prevista para el próximo jueves en el ministerio que dirige Isabel Rodríguez. El documento aprobado hace unos días en Consejo de Ministros plantea una inversión en vivienda de 7.000 millones para los próximos cinco años, con 2.800 millones en exclusiva para impulsar los inmuebles a precios por debajo de mercado. El choque de trenes está servido.

El PP ha emitido este lunes un comunicado rechazando el Plan Estatal de Vivienda y acusando al Gobierno de intentar legislar “contra las comunidades” y “sin diálogo”. Los gobiernos autonómicos del PP, unidos, explican que enviaron al ministerio sus aportaciones el pasado mes de julio y lamentan que el equipo de Rodríguez no las haya incorporado.

El jueves, Gobierno central y autonómicos se ven las caras en la Conferencia Sectorial de Vivienda convocada, y los ejecutivos del PP advierten cuál será su postura: la “desideologización del Plan Estatal de Vivienda”. Aseguran que, tal y como está planteando, les obliga a aplicar políticas sobre las que los expertos han advertido sus nefastas consecuencias, como la intervención del mercado, las zonas de mercado tensionado y la generalización de subvenciones que acarrean una subida generalizada de precios.

Lee también

El lento retorno de las grúas para aliviar el acceso a la vivienda

Gabriel Trindade, Maite Gutiérrez
25 - 09 - 2025 / Barcelona / Inmobiliaria - Contruccion de vivienda - agencia de fincas api / Foto: Llibert Teixidó

El documento del Gobierno contiene, en su parte, central una cláusula para intentar blindar las viviendas construidas contra dinero público para evitar que se puedan privatizas. Así, los fondos estatales, los citados 2.800 millones, estarán condicionados a que los pisos tengan una protección permanente y no puedan pasar al mercado libre. Territorios como Madrid y Andalucía podrían quedarse sin estas ayudas para construir vivienda.

El PP tiene una receta muy diferente a la del Gobierno para abordar el problema de vivienda. “Se necesita suelo, construir más viviendas y simplificar los trámites; no más ideología”, defiende la formación en el comunicado. “No pondremos en marcha medidas que han provocado la subida continua de precios y la aniquilación de proyectos de vida de millones de españoles que no pueden acceder a una vivienda”, advierten las comunidades autónomas.

Lee también

La nueva construcción industrializada pide paso

Fernando H. Valls
Promoción de vivienda industrializada en madera

El Plan Estatal de Vivienda también contempla una ayuda de hasta 30.000 euros para jóvenes que apuesten por el alquiler con opción a compra, medida que las comunidades del PP rechazan. Califican la iniciativa de “humo” porque este modelo de arrendamiento apenas existe en España: solo 632 viviendas protegidas entre el 2018 y el 2025.

El Gobierno tendrá que aprobar el Plan Estatal de Vivienda para los próximos años a través de un decreto en Consejo de Ministros. No necesita convalidación parlamentaria. El Ministerio de Vivienda confía aún “en la responsabilidad de los consejeros y consejeras de las comunidades autónomas de cara a la reunión del próximo jueves para que todas las administraciones competentes alcancemos un acuerdo beneficioso para el conjunto de la ciudadanía”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...