La familia Puig, a través de su sociedad Exea Inversión Empresarial, recomprará parte de las acciones de clase de B de algunos de sus principales directivos en un contexto de fuerte caída en bolsa que acumula desde que saltó al parquet. Desde su debut en los mercados, los títulos de la compañía han perdido un 44% del valor. Hoy mismo, al cierre del mercado, retrocedían un 1,51%, hasta los 13,68 euros la acción.
Estos directivos habían contraído préstamos concedidos por la empresa para adquirir las acciones de forma previa a la salida a bolsa como parte de un plan de incentivos. Éstos préstamos empiezan a vencer ahora.
En el marco de la operación, los directivos han acordado transmitir 5.249.194 acciones clase B de la sociedad, representativas de 0,245% de su capital social aproximadamente, según remitió este martes Puig a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El precio de la oferta se ha calculado tomando en consideración el promedio del precio de cierre de cotización de las acciones clase B registrado en las 15 sesiones bursátiles previas a contar desde el 9 de septiembre.
El comunicado no especifica qué directivos están incluidos en la operación, aunque explica que tanto estos como Exea realizarán las notificaciones de operaciones de personas con responsabilidades de dirección y personas estrechamente vinculadas con ellas.
La bolsa no está dando buenas noticias para el grupo de fragancias, moda y cosmética pese a sus resultados. La multinacional dirigida por Marc Puig obtuvo un beneficio neto ajustado de 247 millones de euros en el primer semestre de este año, lo que supone un aumento del 3,9% sobre el mismo periodo del año anterior. En esos seis meses, las ventas netas de la compañía con sede en Barcelona crecieron un 5,9%, hasta situarse en 2.299 millones.
En el segmento de maquillaje, Puig recuperó el crecimiento con unas ventas netas de 339 millones y un incremento del 1,4%. El desempeño mejoró en el segundo trimestre, con un crecimiento del 7,4%, gracias a una combinación de nuevos lanzamientos y expansión geográfica. En cuidado de la piel, finalmente, las ventas crecieron un 8,1% , hasta los 276 millones, impulsadas por Uriage, la marca más importante de este segmento. Sin embargo, el sector de la perfumería y el lujo atraviesa un momento complicado, con estancamiento de ventas, lo que podría estar perjudicando al grupo en los mercados.

