La venta de coches supera por primera vez cifras prepandemia

Motor

Los particulares tiran de la compra de turismos en septiembre, con un peso creciente de los electrificados

Vehículos a la venta en un concesionario

Vehículos a la venta en un concesionario

Europa Press

Septiembre marca un hito para la recuperación del mercado del motor español: por primera vez se supera en un mes el registro del 2019, previo a la irrupción de la pandemia. Tras una larga espera, el impulso de las nuevas motorizaciones y las compras de los particulares lo permiten.

En el mes pasado se matricularon 85.167 turismos nuevos, un 16,4% interanual más, según los datos publicados este miércoles por las patronales Anfac, Faconauto y Ganvam. Hace seis años se habían vendido 81.751 unidades, por lo que se queda algo por encima.

En este plazo mucho ha cambiado. Los híbridos convencionales se han convertido en la opción favorita. Siguen su dominio con el 41,4% de las ventas y 35.295 unidades vendidas, tras avanzar un 18% anual. Detrás, los híbridos enchufables son los que más crecen, un 155%, y pesan ya el 12,2% en el mercado, con 10.263 unidades. Mientras, los eléctricos puros son el 11,9% del mercado, con 10.216 unidades y un repunte del 60% interanual. Así, los electrificados -eléctricos más híbridos enchufables- suman una cuota del 24% y vuelven a superar a la gasolina (23,6%) por segundo mes.

El vuelco es considerable, porque en septiembre del 2019 el 85% de los coches vendidos eran de gasolina o diésel.

Los particulares impulsan las cifras

Las familias y particulares también tienen mucho que decir en el tirón del mercado. Matriculan 45.566 unidades, un 24% más, las más activas dentro del mercado. Más de la mitad de los coches que se venden acaban en sus manos. Quedan por encima de las 36.441 unidades de las empresas (+15%), mientras que el canal alquilador cae un tercio, a 3.000 unidades, y el renting aumenta el 6%, a 20.553. 

“Los datos dan muestras de un mercado más dinámico de lo esperado, se debe principalmente al gran esfuerzo promocional que están haciendo marcas y concesionarios”, explica Raúl Morales, portavoz de Faconauto, de concesionarios oficiales.

Lee también

En el conjunto del año se alcanzan las 854.658 unidades, el 14,8% más, y se está cada vez más cerca superar la cota del millón de unidades vendidas. “Estaremos por encima de los 1,1 millones de turismos vendidos a final del ejercicio”, señala Félix García, portavoz de Anfac. Se quedará aún lejos de las 1,25 millones de unidades del 2019. 

Las patronales denuncian la falta de más dotación en el Moves como uno de los factores que impide más ventas. “Mantener este buen tono pasa por destinar fondos a los planes de estímulo y distribuirlos en forma de ayudas directas”, cree Tania Puche, de Ganvam, que agrupa a la distribución. Alerta que sin apoyos el mercado se puede estancar hacia final de año.

Entre los modelos más vendidos, con el liderazgo nuevamente del Dacia Sandero y sus 3.449 unidades, se cuela el Tesla Model 3 en segundo lugar, con 1.976 unidades. La marca de Elon Musk confirma así su recuperación tras un inicio de año para olvidar en España, que se convierte en uno de sus oasis en Europa. En el año ya vende un 9,5% más que en el 2024 a estas alturas, con 12.300 coches.

Tesla Model 3

Tesla Model 3

T. / EP

Por marcas, Toyota fue la más vendida con 8.250 unidades, por las 5.910 de Renault y las 5.411 de Volkswagen. En el año la japonesa también es la más vendida, con 73.682 unidades. Los mayores incrementos hay que buscarlos en todo caso en las marcas chinas. Entre las que más venden, MG avanza un 61%, con 34.680 unidades hasta septiembre; BYD el 578%, con 16.617; Omoda un 90% con 9.390 unidades, y Jaecoo un 4900% hasta las 6.836 unidades.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...