La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, se ha reunido hoy con representantes de Iberdrola, Endesa, Naturgy y de empresas de renovables para estudiar la adopción de medidas urgentes para evitar un nuevo apagón. También lo ha hecho con Redeia.
Los encuentros han sido de primer nivel y han consistido en cuatro reuniones distintas, todas ellas con el objetivo de conocer la posición del sector ante las oscilaciones de tensión en la red. Ha habido una reunión con las eléctricas, otra con las renovables, otra con el operador del mercado, Omie, y otra con el operador del sistema eléctrico, Redeia.
En las reuniones han estado presentes el consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz Tagle, junto al de Endesa, José Bogas, y al de Naturgy, Francisco Reynés, indican fuentes del sector. También han acudido la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, y el consejero delegado, Roberto García Merino, además de la presidenta de Omie, Carmen Becerril. Las renovables han estado representadas a través de José María González Moya, director general de APPA, y José Donoso, director general de Unef, además de Rafael Benjumea, que preside esta última asociación.
Este encuentro se produce días después de que Redeia, tras detectar variaciones en la tensión de la red, pidiera al regulador cambios urgentes en los procedimientos de operación para evitar un nuevo cero eléctrico como el de finales de abril. La CNMC ha puesto en marcha una consulta pública para adoptar las modificaciones lo antes posible.
En la reunión han estado presentes también el operador del mercado, Omie, y las asociaciones fotovoltaica UNEF y de renovables APPA. El objetivo, indica la CNMC, ha sido “valorar la situación del sistema eléctrico en relación con las variaciones de tensión comunicadas por el operador del sistema en las últimas semanas”.
Aparte de la presidenta, también han acudido la directora de Energía de la CNMC, Rocío Prieto; el secretario del Consejo, Miguel Bordiu, y la vicesecretaria del Consejo, María Ángeles Rodríguez.
Medidas para neutralizar las variaciones de tensión
La idea es recabar de primera mano información sobre la situación de la seguridad de suministro y la estabilidad del sistema ante las recientes variaciones de tensión detectada por Redeia.
La CNMC planteará al sector medidas “excepcionales y temporales” como parte de los cambios en los procedimientos de operación. Parte de un escenario, como ha descrito Redeia, “similar a la que se dio en el mes de abril en los días previos al apagón”, y de ahí la urgencia por corregirlo.
Está entrando una fuerte cantidad de energía fotovoltaica en la red mientras que la demanda no sube porque las temperaturas son muy suaves.
Para ello, la CNMC prevé autorizar medidas de mayor flexibilidad para Redeia a la hora de programar la participación de las tecnologías.
Entre los factores de riesgo citados por el propio operador del sistema figuran el crecimiento significativo de instalaciones conectadas mediante electrónica de potencia --renovables-- al sistema y la elevada concentración en determinados puntos de estas tecnologías.

