Catalunya no es la economía que más crece del mundo, ni la segunda en España

Fact-checking

El PIB catalán creció en un 3,5% el 2024, pero las previsiones para el 2025 apuntan a una desaceleración bajo el 2,7%

El president de la Generalitat, Salvador Illa, durante la primera jornada del Debate de Política General, en el Parlament de Catalunya, a 8 de octubre de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). Con la tensión patente entre sus socios de investidura, Illa afronta desde ayer su segundo Debate de Política General en el Parlament sin un calendario para la presentación de los presupuestos. ERC afirma que no apoyará los presupuestos sin que haya avances en el modelo de financiación singular y en la cesión de competencias para recaudar el IRPF. Mientras los Comuns afirman que no existen condiciones para negociarlos.

El president de la Generalitat, Salvador Illa, durante una comparecencia en el Parlament

David Zorrakino / Europa Press

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, afirmó durante la sesión de control (minuto 51:00) del 5 de noviembre que Catalunya registra un crecimiento del PIB por encima del 3%, “más que ningún otro país del mundo”. Es ENGAÑOSO. Aunque la economía catalana creció un 3,4% en 2024, las previsiones para 2025 son inferiores al 3%. En 2024, Catalunya creció por encima de la mayoría de Estados de la Unión Europea y del resto del mundo, pero no fue la que más creció.

Catalunya está creciendo, y probablemente este año crecerá por encima del 3%, más que ningún otro país del mundo

Salvador IllaPresidente de la Generalitat

En 2024, la economía catalana creció, de media, un 3,6%, un punto porcentual más que en 2023, según datos del Observatori del Treball y del Instituto Nacional de Estadística (INE). Los sectores que más se expandieron fueron las actividades inmobiliarias y profesionales (6,8%), la industria manufacturera (4,4%) y la agricultura (4,2%), según Idescat.

En 2025, la economía catalana ha reducido el ritmo de crecimiento, situándose al final del segundo trimestre en un 2,8% interanual, de acuerdo con el último Boletín de coyuntura laboral y sectores productivos. El Observatori del Treball prevé una tasa de crecimiento para el conjunto de 2025 de entre el 2,4% y el 2,7%.

El departamento de prensa del PSC ha informado a Verificat que la fuente de información que cita Salvador Illa es el Informe anual de la economia catalana, que cita las previsiones macroeconómicas del Departament d’Economia i Finances que prevén un crecimiento del PIB del 2,6 % para el año 2025.

Catalunya crece más que la mayoría de los Estados de la UE

En el crecimiento económico mundial de 2024, la economía catalana no fue la que más creció, pese a la afirmación de Salvador Illa. En el marco de la UE, se situó por delante de la mayoría de los Estados miembros, como Francia, Alemania o Italia, pero por debajo de Dinamarca (3,7%), Croacia (3,9%) y Malta (5,9%), según Eurostat. Sí superó, sin embargo, a países con una población similar, como Austria o Hungría (ambos con unos nueve millones de habitantes) o Bulgaria (con cerca de seis millones).

En comparación con el resto del mundo, el crecimiento catalán fue superior al de grandes potencias como Estados Unidos, Reino Unido o Brasil. Sin embargo, no registró un aumento superior al de China (5%), India (6,5%), Rusia (4,3%) o Nigeria (4,1%), según los datos del Fondo Monetario Internacional.

Calidad de vida media dentro del contexto español


En el mismo pleno, el portavoz parlamentario de Junts, Albert Batet, afirmó (minuto 19:40) que Catalunya es la segunda comunidad autónoma que más ha crecido, pero una de las que tiene peor calidad de vida. Es ENGAÑOSO. Dentro del contexto español, en 2024 Catalunya fue la sexta comunidad en el Indicador Multidimensional de Calidad de Vida del INE, pero según indicadores de renta, pobreza, desigualdad salarial y satisfacción con la vida, no se encuentra entre las comunidades con peor calidad de vida.

Catalunya es la segunda comunidad en crecimiento y estamos a la cola en calidad de vida”

Albert BatetPortavoz del grupo parlamentario de Junts

Según los datos del INE, en 2024 el crecimiento de la economía catalana fue ligeramente superior al de la española (3,5%). Aun así, Catalunya no es la segunda comunidad autónoma que más creció, como ha afirmado Batet, sino la sexta. Murcia fue la que registró un mayor crecimiento del PIB, con un 4,5%, seguida de Canarias (4,4%) y Baleares (4,2%).

Lee también

La oposición reprende a Illa por no tener aún unos presupuestos aprobados

Luis B. García
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en la sesión de control al Govern en el Parlament

No existe un único indicador que mida el concepto de calidad de vida. El INE ha desarrollado una estadística experimental para aproximarlo: el Indicador Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV), que analiza dimensiones como la salud, el trabajo, las condiciones materiales o la educación. El departamento de prensa de Junts confirmó a Verificat que esta es la estadística citada por el diputado Albert Batet en el Parlament.

Según esta estadística, la calidad de vida en Catalunya es ligeramente inferior a la del conjunto del Estado. Por encima tiene 11 comunidades autónomas y, por debajo, cinco. Navarra, La Rioja y el País Vasco encabezan la lista.

Además, hay una serie de criterios que pueden tenerse en cuenta —desde las condiciones materiales hasta las percepciones personales—, y en ningún caso Catalunya destaca por situarse muy por debajo de la media estatal.

  • En el ámbito material, en términos de renta neta media por persona, en 2024 Catalunya fue la cuarta comunidad con una cantidad más alta, con 16.546 euros anuales, casi dos mil euros por encima de la media del Estado.

  • Catalunya es la comunidad con el cuarto PIB per cápita más alto, con 37.426 euros, solo por detrás de la Comunidad de Madrid (44.755 euros), el País Vasco (41.016 euros) y Navarra (39.076 euros). En términos totales, el PIB a precios corrientes de mercado de Catalunya fue de 301.894 millones de euros en 2024, según el INE, la segunda cifra más alta del Estado, solo por debajo de Madrid, que registró un PIB de 316.242 millones.

  • La tasa AROPE (porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social) es del 20,5%, la quinta más baja del Estado. Según datos de Idescat, un 9,3% de la población tiene muchas dificultades para llegar a fin de mes; el 12,7% declara tener dificultades; y el 25,6% dice llegar con algunas dificultades. Por otro lado, el 29,3% dice hacerlo con cierta facilidad; el 19,3% con facilidad; y el 3,7% con mucha facilidad.

  • En cuanto a la distribución de la riqueza, en Catalunya hay menos desigualdades que en el conjunto de España y se encuentra en la línea de la Unión Europea. Así lo refleja el Índice de Gini de 2024, que mide la desigualdad salarial: en Catalunya (29) es inferior a España (31,2) y coincide con la media de la UE.

  • Respecto a las percepciones personales sobre la vida, el estudio de Calidad de Vida del INE indica que, entre los catalanes, hay una satisfacción alta o muy alta con su vida actual, del 71,5%, por debajo de diez comunidades autónomas, pero ligeramente por encima de la media estatal, situada en el 71,4%.

  • La esperanza de vida de una persona nacida en Catalunya (84 años, en 2023) es superior a la media española (83,8) y se ubica en la parte alta del ranking autonómico, según el INE.

  • En 2023, según el INE, la satisfacción con el trabajo en Catalunya fue de 7,3 sobre 10, una puntuación muy similar entre todas las comunidades autónomas. Por otro lado, en 2022 (último dato disponible), los catalanes valoraban con un 6,6 su satisfacción con el tiempo libre disponible para el ocio, también en línea con el resto de España.
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...