Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos para competir con OpenAI

Empresas

El proyecto de esta startup privilegia la rentabilidad frente a la estrategia de expansión de Sam Altman

Dario Amodei, CEO de Anthropic.

Dario Amodei, CEO de Anthropic.

Terceros

Anthropic, creadora de uno de los asistentes de inteligencia artificial competidores de ChatGPT: Claude, ha anunciado la inversión de 50.000 millones de dólares (43.000 millones de euros) en infraestructura, que se espera entre en funcionamiento durante 2026, dedicada al desarrollo de la IA.

La iniciativa de Anthropic contará con la colaboración de Fluidstack, empresa especializada en infraestructura de alto rendimiento para IA, en la construcción de los primeros centros que estarán situados en Nueva York y Texas, que generarán 800 puestos de trabajo permanentes y 2.400 durante su construcción.

Lee también

OpenAI y el fabricante de chips AMD anuncian un acuerdo multimillonario en otra fase de la IA

Francesc Peirón
Horizontal

Estos centros de inteligencia artificial colaborarán con el plan de acción para la IA estadounidense, cuyo objetivo es mantener a Estados Unidos como líder en desarrollo de inteligencia artificial y fortalecer la infraestructura tecnológica doméstica. “Nos estamos acercando a una IA que puede acelerar el descubrimiento científico y ayudar a resolver problemas complejos de maneras que antes no eran posibles. Para aprovechar ese potencial se necesita una infraestructura que pueda apoyar el desarrollo continuo”, declaró en un comunicado Dario Amodei, consejero general y cofundador de Anthropic.

Los centros de Nueva York y Texas serán los primeros creados a medida para Anthropic; hasta ahora, la empresa tecnológica entrenaba los modelos de Claude a través de Amazon Web Services (AWS) y Google Cloud.

Se generarán 800 puestos de trabajo permanentes y 2.400 durante su construcción

Anthropic fue fundada en 2021 por dos ex trabajadores de OpenAI, los hermanos Dario Amodei y Daniela Amodei. Cuatro años después de su creación, esta compañía de inteligencia artificial se ha convertido en un serio competidor de la que un día fue la empresa de sus fundadores. 

Pese a que ambas compañías son exponentes en el sector de la inteligencia artificial, Anthropic y OpenAI han tomado estrategias distintas. Mientras que la empresa dirigida por Sam Altman ha optado por un gasto masivo en infraestructura, la compañía comandada por Amodel ha tomado una dirección más conservadora, centrando sus esfuerzos en clientes empresariales, que representan el 80% de sus ingresos, evitando así adentrarse en terrenos como la generación de imágenes y videos, que requieren una capacidad de cómputo mayor.

Recurso del modelo de IA Claude

Anthropic constuirá centros en Nueva York y Texas 

ANTHROPIC / Europa Press

Esta diferencia en la dirección le ha dado a Anthropic una mayor eficiencia económica respecto a OpenAI. Para este 2025, según el Wall Street Journal, ambas compañías prevén un gasto económico en relación con los ingresos (70%). En 2026, Anthropic prevé que este porcentaje se reduzca a un tercio de los ingresos por el 57% de OpenAI. La brecha se agravaría más en 2027, donde la compañía dirigida por Altman apenas vería cambios, mientras que la empresa creada por sus dos trabajadores disminuiría su tasa de inversión respecto a sus ingresos hasta el 9%.

Los nuevos centros de Anthropic llegan en un momento de expansión y desconfianza respecto a las valoraciones alcanzadas en el sector de  la inteligencia artificial, pero es una decisión necesaria para la compañía si no quiere quedar rezagada respecto a sus competidores directos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...