Hay avisos de una probable burbuja, pero el negocio de la inteligencia artificial (IA) es una carrera imparable que va superando fases. Esto quedó demostrado este lunes cuando OpenAI, la empresa que con su chatbot ChatGPT popularizó esta herramienta, y Advanced Micro Device (AMD) anunciaron un contrato multimillonario por el que la sociedad de Sam Altman adquiere el 10% del fabricante de chips.
El acuerdo, del que no ofrecieron una cifra exacta del costo, significa la mayor victoria de AMD en su intento por romper el dominio de Nvidia entre las empresas de semiconductores de IA. Los procesadores de AMD se utilizan ampliamente para juegos, en ordenadores personales y en centros de datos tradicionales, pero no habían tenido un impacto tan grande en el mercado de rápido crecimiento de los chips de supercomputación más caros y necesarios para los sistemas de IA avanzados.
OpenAI ya cerró un acuerdo de 100.000 millones para usar chips de Nvidia
OpenAI informó a finales de septiembre de un acuerdo de 100.000 millones para usar chips de Nvidia, la empresa con mayor valoración de mercado en el mundo. Ahora, la firma de Altman ha realizado un pacto similar con AMD, cuya aspiración es competir con Nvidia en el suministro a empresas como OpenAI.
Las acciones de AMD se dispararon más de 20% en el mercado, si bien luego hubo una corrección a la baja, después de que OpenAI comunicara que empezará a aplicar sus chips y que construirá un nuevo centro de datos, separado de los que ya se ha comprometido a edificar en Texas, Nuevo México, Ohio y uno en el medio oeste aún no asignado.
AMD no invierte en OpenAI, pero el acuerdo permite a esta última sociedad comprar hasta 160 millones de acciones del fabricante de chips a un centavo por acción, lo que equivale al 10% de los títulos.
Esto también facilitará suministrar a OpenAI con capital adicional mientras trabaja en la construcción de las nuevas instalaciones informáticas en los próximos años.
OpenAI desplegará seis gigavatios de procesamiento gráfico de AMD en varios años y en múltiples generaciones de hardware, señaló la empresa. Comenzará en la segunda mitad del 2026 con el lanzamiento de chips de un gigavatio.
El acuerdo forma parte de los enormes esfuerzos entre las compañías tecnológicas por gastar cientos de miles de millones de dólares en la edificación de centros de datos. OpenAI, Amazon, Google, Meta y Microsoft tienen previsto invertir alrededor de 325.000 millones en esta infraestructura en el 2025.
“Es difícil exagerar lo difícil que se ha vuelto conseguir suficiente potencia informática”
OpenAI aplicará los chips de AMD para funciones de interferencia o en la computación que permite a las aplicaciones de IA, como los chatbots, responder a las consultas de los usuarios. A medida que ha aumentado la profusión de grandes modelos de lenguaje y otros, la demanda de computación de interferencia se ha disparado, señaló Altman tras el anuncio.
“Es difícil exagerar lo difícil que se ha vuelto conseguir suficiente potencia informática”, insistió.
Según Lisa Su, directora ejecutiva de AMD, este acuerdo supondrá para la empresa el ingreso de miles de millones en la próxima década. “Es una victoria para las dos compañías”, subrayó Su. Nvidia sigue siendo la favorita pero la competencia, como la de AMD, cada vez es mayor, con o sin burbuja.



