El récord de pasajeros y las obras de la T1 ponen a prueba la capacidad de El Prat

Transportes

El aeropuerto acumula 48,92 millones de viajeros hasta octubre, un 4,3% más, con lo que volverá a rebasar su límite de actividad este año

La T1 del aeropuerto de Barcelona ganará 70.000 metros cuadrados con su reforma

La T1 del aeropuerto de Barcelona ganará 70.000 metros cuadrados con su reforma 

MANE ESPINOSA

El continuo aumento de pasajeros y las obras de reforma de la T1 están poniendo a prueba la operativa del aeropuerto de Barcelona. La actividad no para de crecer y este año volverá a superar su límite de capacidad, fijado en 55 millones de viajeros, a tenor de los datos que Aena ha difundido este viernes. El reto es mayúsculo porque a una infraestructura ya de por sí tensionada se añaden los trabajos en las terminales, que ya han comenzado con la instalación de nuevos filtros de seguridad y que se alargarán una década teniendo en cuenta la ampliación que el gestor y la Generalitat proyectan. Todo ello, en medio de una dura competencia entre el low cost por proteger su cuota y el importante aumento de los vuelos de largo radio. 

Sólo en octubre, el aeropuerto registró más de  5,24 millones de pasajeros, un avance del 5,6% en relación con el mismo mes de 2024. En el acumulado del año, el incremento es del 4,3%, con cerca de 49 millones de viajeros, nuevo hito para la infraestructura. 

El mercado internacional lidera el avance. Estos pasajeros crecieron un 6,9%, frente al  2,2% de los que cogieron vuelos nacionales. Las operaciones también suben, aunque a menor ritmo, lo que indica que los aviones van más llenos. Así, el mes pasado se gestionaron 32.802 vuelos, un 4,1% más que en el 2024. En los primeros diez meses del año el incremento fue del 3,8%, con 306.253 vuelos.

Aena y las aerolíneas están intentando aprovechar al máximo los huecos que quedan por ocupar, básicamente las conocidas como “horas valle”. Además, han optado por aumentar la actividad fuera de la temporada alta, con evidente éxito según las cifras de Aena, y volar con aparatos de mayor tamaño. 

Vueling, Ryanair y, desde hace un año, la húngara WizzAir lideran el tráfico en El Prat, si bien los vuelos intercontinentales continúan ganando terreno. Para esta temporada de invierno el número de asientos ofertados para volar a Norteamérica crece un 33% (810.000 plazas en total y 13 rutas), mientras que las conexiones con Asia-Pacífico avanzan con un 32,4% más de oferta. Pese a que se trata de la zona con menos cuota en el aeropuerto (1,7%), se considera una apuesta estratégica para captar inversiones y atraer un turismo de alto poder adquisitivo. En conjunto, las aerolíneas han programado para la temporada de invierno un 4,7% más de asientos en Barcelona.

Lee también

Wizz Air, el Ryanair que llega del este

Maite Gutiérrez
Avión de la aerolínea WizzAir

Aún así, el aeropuerto tiene poco margen para crecer y ya funciona con un nivel de saturación importante. De ahí que tanto Aena como el Govern de la Generalitat consideren prioritario ganar capacidad tanto en las terminales actuales como en la pista, para aumentar el número de operaciones por hora. En círculos empresariales y políticos de Catalunya había preocupación porque la inversión de 3.200 millones de euros planeada para la ampliación de El Prat se vieran afectada por la congelación de las tasas aeroportuarias que el PP aprobó en el Senado la semana pasada. 

El freno en el Congreso de esta iniciativa ayer mismo ha calmado los ánimos. Aena ha confirmado asimismo que su plan de inversiones, cercano a los 13.000 millones de euros, para la próxima década sigue ahora inalterado, con la previsión de transformar varios de sus aeropuertos. En el caso concreto de Barcelona, el presidente de la cotizada, Maurici Lucena, avanzó esta semana que en breve sacarán a licitación el diseño del nuevo plan director del aeropuerto, un paso necesario para tramitar los permisos ambientales necesarios para efectuar la extensión de la tercera pista. 

El Prat no es ni mucho menos el único aeropuerto con una actividad al alza. El conjunto de la red de Aena en España crece un 4,4% en octubre, con casi 29,5 millones de pasajeros. Barajas registró el mayor número de viajeros, con más de 6 millones (un incremento del 6,3%), seguido de Barcelona, Palma y Málaga.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...